Perú Compras recibe certificación ISO 27001 de seguridad de la información
En los sistemas de gestión de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco

Jefe de Perú Compras, Fernando Masumura Tanaka, recibe la certificación ISO 27001 para su institución. Foto: Cortesía.
Representantes de la Central de Compras Públicas (Perú Compras) recibieron formalmente los documentos que certifican que la entidad alcanzó el ISO 27001 de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
Published: 2/28/2022
Esta certificación garantiza que los procesos de seguridad de la información y tecnología de los Catálogos Electrónicos cumplen con los estándares internacionales.
Luego de una rigurosa evaluación al SGSI de Perú Compras, que incluye auditorías e involucra tanto a los sistemas informáticos como a los equipos de trabajo que integran la entidad, la certificadora internacional AENOR otorgó este reconocimiento que tiene una vigencia de tres años renovables.
“El compromiso de Perú Compras en una etapa en que la sociedad demanda más transparencia”, destacó el director general de AENOR Perú, Diego José Herranz Pérez.
“Este certificado, que venimos a entregar, es ese instrumento que va a ayudar a comunicar que, no solo brinda los servicios de una forma diligente y eficiente, sino que cuida de la información que las organizaciones les facilitan”, agregó.
Durante la ceremonia, Herranz Pérez entregó al jefe de Perú Compras, Fernando Masumura Tanaka, dos certificados, a nombre de la certificadora internacional y a nombre de la red de certificadoras a la cual pertenece. Este evento se realizó en la sede de la Central de Compras Públicas, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Por su parte, la gerente general de Perú Compras, Bárbara Lem, explicó que esta certificación sitúa a su institución en un campo altamente competitivo que demuestra un sello de prestigio y garantía dentro de una entidad pública, al ser reconocidos por una entidad internacional técnica y transparente.
“De esta manera, generamos confianza y demostramos nuestro compromiso frente a la ciudadanía”, agregó.
A su turno, el jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información, Frederich Saca, agradeció al equipo a cargo de este proceso, por la certificación obtenida.
“En el mundo de la Seguridad de la Información es uno de los más altos logros que se pueden conseguir y que demuestra que estamos cumpliendo con todas las buenas prácticas de seguridad de la información", dijo Saca.
La política del SGSI de Perú Compras se enfoca en reducir los riesgos relacionados a la seguridad de la información. Promover una cultura de seguridad de la información en la entidad, preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y promover la mejora continua del mencionado sistema. Asimismo, cumple con el marco legal vigente y los estándares internacionales correspondientes.
La misión de Perú Compras se concentra en desarrollar estrategias y herramientas electrónicas de compras para el Estado, eficientes, transparentes, ágiles e innovadoras a fin de contribuir al bienestar y a la competitividad del país. Una de estas herramientas es la plataforma de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
Más en Andina:
?? La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) indicó hoy que las expectativas de inversión en Lima y Callao de sus asociados se recuperan. https://t.co/UxkImA9xA5 pic.twitter.com/naDKpY2Exi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2022
(FIN) NDP / MDV
Published: 2/28/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva