Ositran: concesionarias no cuentan con cláusulas anticorrupción en contratos
Supervisa 32 contratos de concesión referentes a puertos, aeropuertos y otros

Transporte. Foto: ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó hoy que ninguna de las empresas concesionarias relacionadas a obras de transporte aceptaron incluir en sus contratos adendas con cláusulas anticorrupción.
Published: 5/28/2019
“Supervisamos 32 contratos de concesión referidos a puertos, aeropuertos, trenes, entre otros, a nivel nacional y en ellos no hay ninguna cláusula anticorrupción porque son contratos de primera generación, en los que no se abordaron estos temas”, dijo la jefa de Ositran, Verónica Zambrano.
“La idea es perfeccionar el marco y si hay falencias, emplear las adendas (en los contratos), que son de mutuo acuerdo entre las partes (concedente y concesionario)”, agregó.
Zambrano comentó que desde hace dos años (luego de salir a luz el caso Lava Jato), el Estado, mediante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha propuesto a los concesionarios introducir esta cláusula.
"Los concesionarios dijeron que sí la iban a firmar. Pero hasta la fecha no se firma ninguna cláusula anticorrupción en los contratos porque ello si daría pie a que si a futuro se identificase un acto de corrupción, los contratos puedan ser anulados", enfatizó.
Peajes
En otro momento, refirió que no se encuentran bajo su paraguas los contratos de concesión firmados por la Municipalidad de Lima (en relación a los peajes), los que tampoco cuentan con cláusulas contra la corrupción.
Sismo en Loreto
De otro lado, comentó que la transitabilidad en la carretera IIRSA Norte, que abarca varias regiones del nororiente peruano, ya se recuperó, luego de encontrarse interrumpida por los derrumbes y daños ocasionados por el fuerte sismo de magnitud 8.0 el fin de semana pasado en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.
“Estos trabajos hasta cierto monto van por cuenta del concesionario y pasado determinado monto ya los asume el seguro”, puntualizó Zambrano.
Estas declaraciones las brindó luego de dar a conocer los avances del Ositran en la implementación del Marco para la Evaluación del Desempeño de los Reguladores Económicos (Pafer) para elevar estándares y así contribuir al proceso de incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Más en Andina:
Dolarización de pequeñas y medianas empresas bajó a 6% en abril https://t.co/Tt2a2rA1jU pic.twitter.com/Es6ThylRUt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de mayo de 2019
(FIN) MMG/RGP
Published: 5/28/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025