Mype: Conoce cómo lograr que tu empresa sea más competitiva
Además de reducir costos

ANDINA/Vidal Tarqui
La facturación electrónica es una herramienta segura, rápida y eficiente para que las Mypes se vuelvan más competitivas porque mejora los procesos de información, disminuye los gastos y contribuye con el cuidado del medio ambiente.
Published: 6/22/2018
En los últimos años, el Perú ha experimentado una pérdida constante de competitividad empresarial, esto se traduce en una menor tasa de crecimiento de la productividad nacional, según el Reporte de la Competitividad Global 2017 – 2018, elaborado por el Foro Económico Mundial.
“Cada empresa tiene como compromiso lograr la eficiencia para tener más oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional y la facturación electrónica es una de las herramientas que permite que las Mypes sean más competitivas”, comentó Cristian Castillo, ejecutivo de Efact, Operador de Servicios Electrónicos autorizado por la Sunat.
Efact explica por qué la facturación electrónica es una herramienta para que las Mypes aumenten sus niveles de competitividad.
1. Uso de la tecnología:
es indispensable que las empresas inviertan en herramientas tecnológicas para facilitar las gestiones de la organización, como la facturación electrónica, que permite optimizar el trabajo de las Mypes2. Mejor control de ventas:
la facturación electrónica permite que las Mypes tengan reportes de la cantidad exacta de cobros y puedan controlar los movimientos económicos de sus negocios.3. Factoring:
permite mejorar su proceso de financiamiento mediante ofertas competitivas de factoring electrónico de diferentes entidades financieras además de acceder con mayor facilidad a productos financieros que le darán liquidez y capital de trabajo.4. Transformación positiva:
posibilita la transparencia de la empresa al volverla más confiable ante entidades bancarias, y es una fuente de liquidez porque brinda la facilidad de cambiar una cuenta por cobrar por capital, mejorando la competitividad de la gestión empresarial.5. Operador de Servicios Electrónicos:
implementar el nuevo sistema de operadores, autorizados por la Sunat para validar y dar conformidad a los comprobantes de pago electrónico, permitirá que el proceso de facturación digital sea más más ágil, segura y eficaz, los costos totales van a disminuir y representarán una oportunidad de crecimiento para la empresa que ingresará a un modelo de emisión digital utilizado a nivel mundial .“Cabe mencionar que para finales del 2018 se incorporarán 230,000 medianas y pequeñas empresas al sistema de emisión de comprobantes electrónicos como parte del plan de masificación de la facturación electrónica de la Sunat”, concluyó Castillo.
Más en Andina:
?? @OSIPTEL firmará convenio con Chile para eliminar roaming internacional https://t.co/bIFGZszhDh pic.twitter.com/O2DIZzXxYo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de junio de 2018
(FIN) RGP/RGP
Published: 6/22/2018
Related news
-
Sunat publica norma para facturas impresas de obligados a emitir electrónicamente
-
Contribuyentes emitirán más de 250 millones de facturas electrónicas este año
-
Rusia 2018: Gamarra facturará más de S/ 2,000 millones en prendas mundialistas
-
Sunat modifica procedimiento para imprimir facturas y boletas físicas
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones
-
Gobierno modifica Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional