MTC restringe circulación de vehículos grandes por la carretera Central
Medida dispone que unidades que exceden pesos y dimensiones solo circularán de lunes a jueves

MTC restringe circulación de vehículos grandes por la carretera Central. ANDINA/Melina Mejía
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció medidas para regular la circulación de vehículos especiales en ambos sentidos de la carretera Central, en el tramo comprendido entre el kilómetro 23, en Chaclacayo, en Lima; y el kilómetro 145, centro poblado Pucará, en Junín.


Published: 1/18/2019

Según el MTC, la medida se adoptó con la finalidad de garantizar la transitabilidad por la carretera Central y reducir los tiempos de viajes de los ciudadanos que utilicen esta importante vía los fines de semana.
Así se dispuso a través de la Resolución Directoral N° 070-2019-MTC/15, publicada hoy en El Peruano, que incluye a los vehículos especiales, entendidos como aquellos que exceden pesos, dimensiones y otras características establecidas en el Reglamento Nacional Vehicular -RNV), a los vehículos que transportan mercancía especial y a las combinaciones vehiculares especiales (bitrenes).
Los vehículos especiales con autorización temporal para la circulación y aquellos que transportan mercancía especial de hasta 4 metros de ancho y de hasta 60 toneladas de carga, solo circularán de lunes a jueves con autorización de Provias Nacional (máximo 50 unidades por día). Los días viernes, sábado y domingo del 2019, no podrán circular. Respecto a las combinaciones vehiculares especiales (bitrenes), éstas no circularán por la carretera Central el 2019.
El MTC destacó que en casos excepcionales, por razones de urgencia debidamente justificadas o razones de interés nacional, Provias Nacional podrá autorizar la circulación de los vehículos que son objeto de la restricción, previo aviso a la Sutran.

La Unidad Táctica de Atención de Emergencias en la Carretera Central deberá coordinar la ejecución de la presente medida. Asimismo, las acciones de control para detectar cualquier infracción de tránsito y/o conducta indebida por no acatar la norma estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Sutran.
Por último, el MTC recordó que ha dictado medidas de restricción similares desde el año 2015.
Más en Andina:
#Dakar2019 generó más de US$ 60 millones de ingresos en cinco regiones https://t.co/iAIKkeWKiU #AndinaenDakar pic.twitter.com/gxOY3RFCQS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de enero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 1/18/2019
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse