MTC: proyecto de Puerto Eten debe seguir adelante
Ministro Juan Silva anunció que se firmarán convenios con autoridades locales para mantenimiento de vías

.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, afirmó que el proyecto del Puerto Eten tiene que seguir adelante, por lo que los procesos de evaluación deben continuar, de tal manera que en breve tiempo se pueda emprender un proyecto de gran envergadura.
Published: 2/18/2022
Ratificó que esta iniciativa siempre ha estado incluida en el Plan Multianual de Inversiones 2020-2023 y reiteró que también será parte del mismo plan que abarca el período 2023-2026.
Además, Silva destacó que el Gobierno Regional de Lambayeque haya destinado 345,000 soles para la reactivación de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque, cuya función es impulsar las acciones para que el proyecto del Puerto Eten se concrete.
Agenda de trabajo
El titular del MTC cumplió una agenda de trabajo en Chiclayo, en el marco de la Reunión ejecutiva por el desarrollo territorial de Lambayeque, encuentro que fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros en el colegio militar Elías Aguirre.
También puedes leer: Anuncian acciones para viabilizar terminal portuario de Lambayeque
Algunos de los temas abordados en las reuniones fueron el estudio de perfil del Corredor Vial Alimentador 13 Lambayeque-Cajamarca. Para continuar con su elaboración, los especialistas de Provías Descentralizado solicitaron a las autoridades locales que culminen y reclasifiquen las obras que interfieren en la mencionada vía de 830 kilómetros.
El MTC ha programado invertir 550 millones de soles en este corredor, el cual conectará las zonas de cultivo con carreteras nacionales y mercados de abastos.
También se brindará mantenimiento rutinario y periódico a las vías departamentales y vecinales. En ese sentido, el ministro anunció que se firmará un convenio con el Gore Lambayeque para atender las departamentales por un monto de 4.4 millones de soles.
Acuerdos similares serán suscritos con las municipalidades provinciales de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, con una inversión de 777,000 soles para el mantenimiento rutinario de vías vecinales.
En cuanto a la continuación de la Autopista del Sol, en Lambayeque, el titular del MTC detalló que en abril se concluirá con el retiro de interferencias de los tramos 1 y 2. En ese sentido, solicitó la colaboración de los alcaldes para que las zonas ya liberadas no sean ocupadas otra vez.
En esta jornada de trabajo articulado también participaron las congresistas Mary Acuña y Marleny Portero, representantes de la región Lambayeque.
Más en Andina:
La @sunassperu culminó evaluación de desempeño realizado por la OCDE, en el marco de la adhesión del Perú a esta organización mundial https://t.co/K0AVvp2BlY pic.twitter.com/kwBzdZXGYq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 18, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Published: 2/18/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias