MTC propone modificar contratos viales para garantizar seguridad del transporte
Objetivo es implementar medidas de seguridad vial para salvaguardar integridad física de los usuarios

MTC propone modificar contratos viales para garantizar seguridad del transporte. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ha propuesto a las empresas concesionarias de diversas carreteras del país modificar los contratos suscritos para garantizar las condiciones de seguridad del transporte terrestre, se informó




Published: 2/28/2018

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ha propuesto a las empresas concesionarias de diversas carreteras del país modificar los contratos suscritos para garantizar las condiciones de seguridad del transporte terrestre, se informó
Según el MTC, el objetivo es garantizar las condiciones de seguridad vial en las 16 carreteras nacionales concesionadas y en defensa de la integridad física y las vidas de los conductores, peatones y pasajeros.
Agregó que, en ese sentido, a través de la Dirección General de Concesiones en Transportes, envió a esas empresas, mediante un oficio múltiple, una propuesta de adenda que contiene una cláusula progreso –de cumplimiento permanente– por la cual las concesionarias deberán adecuar sus acciones y gestiones sobre las vías a los cambios normativos considerados en el Manual de Seguridad Vial, entre otras normas.

Dicho manual, emitido por el sector en julio del 2017 a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, establece disposiciones para mejorar las características de la infraestructura vial y su entorno, con el propósito de incrementar la seguridad y protección de las redes de carreteras en beneficio de todos los usuarios de las vías.
La entrega de la propuesta de adenda se dio luego de que el MTC revisara el 100 por ciento de los contratos de concesión de carreteras en materia de seguridad vial. Las concesionarias tienen un plazo de 10 días hábiles para hacer llegar sus observaciones, precisiones o aportes a la adenda. La modificación contractual requerirá de un acuerdo entre el concedente (MTC) y cada empresa concesionaria.
La revisión de los contratos permitió evaluar hasta qué grado estos recogen el tema de seguridad vial. Si bien todos los contratos de concesión exigen el cumplimiento de la normatividad de seguridad vial, estos no prevén cláusula de actualización alguna, razón por la cual el MTC propone la inclusión de una cláusula progreso.
El procedimiento legal exige que una vez consensuada la adenda, se solicite la opinión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), de la Contraloría General de la República y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los tramos viales concesionados cuyos contratos de concesión serán modificados

Con toda esta gestión, el MTC afirmó que se da cumplimiento al compromiso de revisar los contratos de concesión para mejorarlos en materia de seguridad vial, conforme a lo expresado por el ministro Bruno Giuffra Monteverde el 5 de enero pasado en la sesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Transportes y Comunicaciones, y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, del Congreso de la República.
Asimismo, el MTC realiza labores de identificación in situ de falencias en los tramos de mayor incidencia de accidentes del país. De esta manera también se busca identificar las oportunidades de mejora de la infraestructura vial a cargo del Estado y administrada por Provias Nacional.

Además, el sector prepara una propuesta normativa para contar con un mecanismo rápido de ejecución de obras públicas con el fin de invertir recursos públicos de forma efectiva en temas de seguridad vial en las carreteras.
Más en Andina:
Puno: Centro Binacional en frontera con Bolivia iniciará operaciones https://t.co/Ug7zDDbzyV pic.twitter.com/oOv9QT5jDp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de febrero de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 2/28/2018
Related news
-
MTC ratifica que apunta a la anulación del nuevo peaje en Ticlio
-
MTC convertirá puerto de Ilo en piloto del desarrollo del cabotaje en Perú
-
MTC fortalece prevención de accidentes de tránsito con sistema de alerta
-
Puno: MTC habilita vía en tramo Macusani-Yanacaca tras deslizamiento
-
MTC destinará más de S/ 1,586 millones para recuperar puentes y carreteras el 2018
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú