MEF: solución que se logre sobre proyecto Las Bambas será sostenible
Ejecutivo espera cerrar brechas de diálogo este fin de semana

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, sostuvo hoy que la solución que se logre frente al conflicto social por el proyecto Las Bambas será sostenible.
Published: 4/6/2019
“Estamos dispuestos a conversar para llegar a soluciones. Como gobierno nos comprometemos a dar una solución que no sea momentánea, sino duradera, y, en la medida en que se logre, los inversionistas verán cómo ante cualquier problemael Estado da una respuesta rápida, inteligente y sostenible”, manifestó en RPP.
A las 10:30 horas (15:30 GMT) de hoy el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se reunirá con el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, y representantes de la empresa minera MMG Las Bambas en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).
La cita tiene como fin seguir conversando con miras a encontrar soluciones frente al conflicto social de Las Bambas. Para el ministro de Economía y Finanzas, dicha reunión marcaría el inicio del fin del conflicto.
“Confiamos en que este fin de semana podremos dar un gran paso hacia esta solución. En breve se celebrará la reunión entre la comisión del Gobierno y las comunidades, y estamos convencidos de que se llegará a un acuerdo”, expresó.
En ese sentido, reconoció que el Estado en algunos temas no ha respondido con la rapidez que ameritan, y citó como ejemplo la compra de los terrenos por donde transitan los vehículos con carga mineral.
“El conflicto en Las Bambas es un llamado de atención sobre una serie de temas que probablemente como Estado no le hemos dado la celeridad del caso. Ello ha generado un signo de interrogación en muchos inversionistas que esperan a ver la manera en que se solucionará este trance”, refirió.
Ruido político
Por otro lado, indicó que parte de los factores que han afectado el crecimiento económico del país en los últimos años tiene que ver con el ámbito político.
Sin embargo, dijo que las últimas reuniones llevadas a cabo por representantes del Ejecutivo y el Legislativo han permitido marcar una agenda común que posibilita mirar los mismos horizontes, con el fin de no afectar más el desarrollo económico y social del país.
“Hallamos concordancia entre las partes, pero eso no quiere decir que en el camino no pueden surgir algunas críticas. Nosotros nos encargaremos de responder de la manera más asertiva”, afirmó.
Más en Andina:
Tres de cada 10 trabajadores formales están afiliados a una EPS https://t.co/jKMmTWOc06 pic.twitter.com/bOCZVP8Gzh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2019
(FIN) RGP/RGP
GRM
Published: 4/6/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato