Más de dos millones de mipymes accederían a las ventajas de utilizar el factoring
Las entidades que financian mediante este mecanismo podrían reducir los riesgos utilizando soluciones digitales

.
El factoring es un mecanismo muy potente en la tarea de financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Sin embargo, aún no es posible su masificación porque las entidades financieras que ofrecen el servicio se concentran en negociar facturas avaladas solo por grandes empresas que representan menos del 1% del total de unidades del país, como una forma de minimizar los riesgos.
Published: 3/25/2021
El gerente general de Bizlinks, Antonio Ramírez-Gastón, considera que las entidades que financian vía factoring podrían disminuir el riesgo si aplican tecnologías con soluciones digitales, para conocer la situación real de las empresas que formarán parte de este mecanismo de financiamiento.
“En la actualidad, en la operación del factoring se pone como garante de pago de la factura a una gran empresa, que previamente ya la tienen evaluada”, comentó Ramírez-Gastón.
Según un estudio del área Head of Credit Risk del BCP, hay más de 2.2 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que las catalogadas de grandes solo ascienden a 9,182 unidades.
También puedes leer: Factoring: ¿cómo puedo acceder a financiamiento a través de este mecanismo?
El experto sostuvo que los criterios de evaluación se basan en los estados financieros, que siempre están desfasados, pero consideró que si se contara con información en línea del comportamiento de ventas como de facturación, es decir, el movimiento actual de las empresas, podrían tomar mejores decisiones y masificar el uso del factoring.
“Si una empresa le vende con cierta regularidad y frecuencia a otra, es porque dicho cliente -sin importar su tamaño-, es serio y cumple con sus obligaciones. Si esa información está sistematizada, mediante los servicios que las fintech ofrecen, las entidades de factoring tendrán mejor información y podrán ayudar a financiar a un mayor espectro de empresas”, aseveró.
Entonces, las empresas que automaticen más estas operaciones, para armar un ambiente colaborativo con las entidades de factoring, tendrán mejores condiciones y accederán a un financiamiento a través de sus facturas, que además no representa una deuda con la entidad financiera, considera el ejecutivo.
Impulsar el factoring
Detalló que en el 2020, el monto financiado a través de factoring cayó en 4.35% con relación al año anterior, según Cavali. Además, solo se negociaron en promedio 45,000 facturas.
“El factoring es un excelente mecanismo, pero si mantenemos la modalidad de operación actual no llegaremos a un porcentaje de empresas representativo y mucho menos se cubrirá la gran demanda de financiamiento de las micro y pequeña empresa”, advirtió el ejecutivo.
Por ello, Ramírez-Gastón reiteró que las entidades que ofrecen el factoring deben acercarse a los servicios fintech (tecnologías financieras) y así puedan acceder a la información del mercado. “En esta pandemia es urgente permitir una vía de financiamiento a las mipymes para subsistir, estabilizarse, salir adelante y con ello mejorar la economía global”, puntualizó.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) autorizó una transferencia de 268 millones 989,205 soles a favor de tres pliegos del Gobierno nacional, cuatro gobiernos regionales y 47 municipalidades para financiar 109 intervenciones. https://t.co/1581Rp1u7R pic.twitter.com/vYpKcxbPyW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2021
(FIN) NDP/VLA/SDD
JRA
Published: 3/25/2021
Related news
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Vraem: destruyen tres laboratorios de droga y decomisan 7.2 toneladas de cocaína