Lima 2019: autoridades y población deben cuidar infraestructura de Panamericanos
Keith Joseph, de Panam Sports, afirma que ambos deben asegurar sostenibilidad

Foto: ANDINA/Nathalie Sayago.
Las autoridades y población peruanas deben cuidar el legado de infraestructura deportiva que dejarán en el país los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos después del 1 de setiembre, afirmó el tercer vicepresidente del Panam Sports, Keith Joseph.


Video: Lima 2019: autoridades y población deben cuidar infraestructura de Panamericanos
Published: 2/6/2019

El dirigente deportivo propuso que, para asegurar la sostenibilidad, las autoridades tienen que impulsar un proceso de educación a la comunidad para que esta se sienta parte y dueña de las sedes deportivas creadas para los juegos, así como también para sus hijos y las futuras generaciones.
“La población tiene que asegurarse de que los complejos deportivos perduren y, al mismo tiempo, comprender que es parte de su cuidado y mantenimiento. Las autoridades tienen que compartir ese sentimiento para el desarrollo de su gente”, comentó a la Agencia Andina.

Por eso, agregó, es fundamental que la reunión que convocó el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, dirigida a los burgomaestres de los distritos involucrados, se repita y sea permanente a lo largo de los próximos años.
Tarea importante, señaló, pues el valor de la infraestructura deportiva no se queda en ella, sino que trasciende, pues formará parte de la historia de los Juegos Panamericanos en Perú y de los 41 países de América.

Joseph destacó que, a diferencia de otras naciones que han sido anfitrionas de competencias, el Perú ha levantado instalaciones que se acomodan y serán apropiadas para el pueblo.
Dijo que no se trata de complejos para 10,000 espectadores que nunca se llenarán, sino que se han construido especialmente para la población y las comunidades que se ubican alrededor de ellos.
Villa Panamericana
Pero no solo las sedes deportivas, la Villa Panamericana tal vez sea uno de los legados más importantes que dejen los juegos, agregó, no solo por su diseño artístico y herencia para la comunidad, sino porque muestra el espíritu de los peruanos y su compromiso.
“Cuando se inició el proceso con Carlos Neuhaus recuerdo que teníamos conversaciones desde cómo íbamos a diseñar la villa, cuántas torres y número de pisos tendría. Cuando se tomó la decisión final se tuvo duda de si se cumplirían los plazos. Eso fue a finales del 2017. Somos testigos de que se completó en agosto del 2018”, precisó.
Más en Andina:
El @IndecopiOficial sanciona a Gloria y Nestlé con más de S/. 4 millones por publicidad engañosa https://t.co/ds3HGGrogq pic.twitter.com/aTgfPx2Klo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de febrero de 2019
(FIN) SMS/LIT
GRM
Video: Lima 2019: autoridades y población deben cuidar infraestructura de Panamericanos

Published: 2/6/2019
Most read
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol
-
Con desfile cívico militar Madre de Dios rendirá homenaje mañana a la patria
-
Tren Lima-Chosica: concesionaria se pronuncia a favor del MTC en la mesa técnica