Ingenio creador: niños nomatsigengas crean robots en Tambo Bicentenario Cubantía de Junín

Niños de comunidades nomatsigengas del distrito de Pangoa crearon robots en Tambo Bicentenario Cubantía de Junín. ANDINA/Difusión
Los niños nomatsiguengas desbordaban de alegría y satisfacción al ver el resultado de su esfuerzo: un robot que ellos mismos construyeron pieza por pieza. Los menores, provenientes de comunidades nomatsiguengas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, participaron del taller de robótica desarrollado en el Tambo Bicentenario Cubantía del Programa Nacional PAIS.

Published: 12/7/2024
Durante dos días consecutivos, la plataforma del Programa PAIS, que se ubica en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín, se transformó en un aula de clases en la que se fomentó la creatividad y se fortalecieron las habilidades de los pequeños participantes, que provenían del nivel primaria de la I.E N.° 30671 de la comunidad nativa de Cubantía y los estudiantes del nivel secundario de la I.E Daniel Alcides Carrión de la comunidad nativa de Jerusalén de Miñaro.

El taller estuvo a cargo de un equipo de “Fab Lab” de la Universidad Continental, que proporcionó los materiales necesarios (cartulina-cartón, motorcitos, baterías y tarjetas de memoria) para que los escolares armen sus propios robots. Las niñas y niños tuvieron que cortar cada molde y unir las piezas para formar un robot. En esta ocasión, fue una tortuga, mientras que la edición anterior había sido un conejo.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó esta iniciativa: "Estamos muy contentos de ver cómo los niños y niñas de estas comunidades no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también fortalecen su confianza y creatividad. Este tipo de talleres es fundamental para que puedan descubrir sus talentos y se motiven a seguir aprendiendo.", indicó.
En Junín, el Programa PAIS del Midis cuenta con 27 Tambos estratégicamente distribuidos en ocho provincias. Hasta octubre, un total de 35,863 personas recibieron 228,290 atenciones en diversos servicios multisectoriales.
Más en Andina:
?? Esta semana se culminó con realizar el pago del 100 % por la adquisición de 47 predios correspondiente a 55 agricultores, ubicados en la quebrada Cabuyal.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2024
?? https://t.co/ELCC8dO5vT pic.twitter.com/zJCgxwqF1l
(FIN) NDP/MAO
Published: 12/7/2024
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda