Imarpe reporta varamiento de ballena jorobada en Puerto Eten
Se trata del primer varamiento en lo que va del año

Una ballena jorobada en avanzado estado de descomposición fue varada en el mar de Puerto Eten, región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión
El primer varamiento de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), en lo que va del año, se reportó en la víspera en la playa ubicada frente al malecón de Puerto Eten, en la región norteña de Lambayeque, informó hoy el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Published: 7/7/2020
De acuerdo con lo constatado por el observador de campo del Laboratorio Costero del Imarpe se trataría de un ejemplar juvenil de 8.19 metros de largo, que presentaba lesiones en la parte anterior del cuerpo, principalmente en la zona dorsal de la cabeza, producidas, al parecer, por la colisión con embarcaciones.
Debido a su avanzado estado de descomposición no fue posible realizar el examen de necropsia correspondiente que permita determinar las causas de muerte del cetáceo. La municipalidad de Puerto Eten efectúa las coordinaciones necesarias para proceder al entierro del animal.
"Es importante recalcar a la ciudadanía que, ante estos casos de varamientos, se debe reportar inmediatamente a las autoridades a fin de que se tomen medidas correspondientes. La presencia de patógenos en estos animales podría poner en riesgo la salud de las personas", advirtió el Imarpe.
Avistamiento
Las ballenas jorobadas que se observan en la Costa de Perú pertenecen a una población del Pacífico Sudeste, que se alimenta en zonas aledañas a la península Antártica y el extremo sur de Sudamérica en la Patagonia sur y en Tierra del Fuego.
Sus zonas de reproducción se ubican en Ecuador, Colombia y norte de Perú, constituyéndose en una de las migraciones más largas de mamíferos que abarca una distancia de 8,500 kilómetros aproximadamente.
Desde mayo existen avistamientos de estas ballenas en la costa norte peruana, con mayor incidencia entre setiembre y noviembre. Su presencia en este periodo merece evaluar medidas preventivas para resguardar la seguridad de estas especies frente al tránsito marítimo, artes de pesca o emisores de sonidos, para evitar su muerte accidental y posterior varamiento en el litoral.
Más en Andina:
? @agroruralPER construirá 40 cobertizos en Lima Provincias y 16 en la región Áncash para proteger al ganado de las bajas temperaturas https://t.co/HnBuYMqEAn pic.twitter.com/Vgy6CFzani
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2020
(FIN) NDP/JOT
Published: 7/7/2020
Related news
-
Avistamiento de ballenas: temporada empieza este mes y continúa hasta octubre
-
Tumbes busca posicionarse como el lugar ideal para el avistamiento de ballenas
-
Voluntarios rescatan a ballena bebé varada y esta volvió al mar en Tumbes
-
Fin de semana largo: disfrute la experiencia del avistamiento de ballenas
-
Establecen distancias mínimas de acercamiento a ballenas y delfines
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas