¡Histórico! Indecopi atenderá a consumidores de pueblos originarios en sus propias lenguas
Servicio se dará en quechua y aimara, en las 38 oficinas que tiene la institución en el país

Para la presidenta del Consejo Directivo de la institución, Hania Pérez de Cuéllar, se trata de un hecho histórico en la política de protección al consumidor. Foto: ANDINA/Indecopi
El Indecopi ofrecerá un servicio de atención y asesoría en lenguas originarias, quechua y aimara, en las 38 sedes desconcentradas que tiene a escala nacional, para los consumidores de los pueblos originarios, informó la presidenta del Consejo Directivo de la institución, Hania Pérez de Cuéllar.
Published: 3/19/2021
Para la funcionaria, se trata de un hecho histórico en la política de protección al consumidor, que tiene como objetivo llegar a la ciudadanía en sus propias lenguas, para que conozcan cuáles son sus derechos en cada compra de un producto o adquisición de algún servicio.
En el Mes del Consumidor, y como parte de la campaña informativa #CiudadanosAntesQueConsumidores, precisó que todas las personas merecen un trato digno y respetuoso, sin ningún tipo de discriminación ni de estereotipos, ya sean de carácter racial, lengua o cultura.
Recordó que en el marco del Decreto Supremo N°005-2020-MC, que aprueba los Lineamientos para la Incorporación de la Variable Étnica en los registros administrativos de la Entidades Públicas, el Indecopi inició el proceso de incorporación en el registro de atenciones del Servicio de Atención al Ciudadano, a la población de lenguas originarias, con la supervisión del Ministerio de Cultura (Mincul).
Pueblos originarios
Pérez de Cuéllar recordó que el Indecopi ya puso al servicio de los peruanos, un programa radial en materia de protección al consumidor, con traducción en quechua y aymara, y la difusión de alertas de consumo (texto y audio) en otras lenguas como la awajún, pues trabaja con poblaciones de habla quechua, aimara, awajún y asháninka.
“Eso nos ha permitido la protección de sus creaciones e invenciones, así como de sus marcas colectivas y sus conocimientos tradicionales, en el marco de las competencias de propiedad intelectual”, señaló.
En esta importante actividad, participó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien saludó el trabajo que desarrolla el Indecopi en beneficio de los pueblos originarios como parte del Estado.
Refirió que su portafolio cuenta con una plataforma que brinda el servicio de intérpretes, a diferentes entidades públicas del país para que puedan atender a las poblaciones originarias en sus lenguas maternas.
Más en Andina:
La ancestral técnica de siembra y cosecha de agua que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (@midagriperu) logrará acumular la cifra récord de 16 millones 694,736 metros cúbicos este año. https://t.co/wJEpyxl7EQ pic.twitter.com/lgSohrN2En
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2021
(FIN) NDP/ SMS
Published: 3/19/2021
Related news
-
Indecopi trabaja en política de protección al consumidor 2021-2030 con enfoque de género
-
Mayor autonomía del Indecopi generaría mejor desempeño en beneficio de consumidores
-
Indecopi presenta guía para identificar y prevenir uso de estereotipos en la publicidad
-
Indecopi: sistema financiero registró 49,341 reportes de incidencias en pandemia
-
Indecopi: conoce las entidades financieras con más sanciones en pandemia
Most read
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer