Hidrovía Amazónica: MTC y comunidades se reúnen en Iquitos para evaluar avance de acuerdos
Gobierno reiteró su compromiso con el desarrollo de la región amazónica con el impulso del proyecto de transporte

Con la participación de 11 sectores del Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y representantes de comunidades indígenas loretanas, así como autoridades regionales, se llevó a cabo la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Multisectorial Hidrovía Amazónica.
Con la participación de 11 sectores del Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y representantes de comunidades indígenas loretanas, así como autoridades regionales, se llevó a cabo la Primera Reunión del Grupo de Trabajo Multisectorial Hidrovía Amazónica.




Published: 7/12/2017
Durante la cita, en la que participaron representantes regionales de Loreto y Ucayali, así como de treinta comunidades indígenas, el MTC informó en torno a los avances en la ejecución de los proyectos de inversión de la cartera para el desarrollo de la región amazónica, especialmente de la población beneficiaria de las mencionadas regiones.

La Hidrovía Amazónica permitirá mejorar las condiciones de navegabilidad en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas.

Los sectores que forman el grupo de trabajo brindaron sus alcances respecto del cumplimiento de los acuerdos asumidos y reiteraron el compromiso del Gobierno con el desarrollo de los pueblos amazónicos.

Conforman el citado grupo de trabajo los representantes de las comunidades indígenas, de los gobiernos regionales de Ucayali y Loreto, así como de los Ministerios de Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura y Riego; Producción; Energía y Minas; Cultura; Desarrollo e Inclusión Social; Ambiente; Salud y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Como se recuerda, el grupo de trabajo Hidrovía Amazónica se creó en el 2015 para atender las necesidades de las comunidades de la zona de influencia del proyecto, luego de un proceso de consulta previa realizado a más de 400 comunidades indígenas que componen alrededor de 60,000 personas.
Al término de la reunión se acordó que la próxima convocatoria se realizará el 16 de noviembre.
(FIN) NDP/LZD
JRA
Infórmese también en Andina:
Hidrovía Amazónica: se lograron 70 acuerdos con pueblos indígenas en proceso de consulta https://t.co/WeiSHkEhlT pic.twitter.com/Xh9oH3mUPU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de julio de 2017
Published: 7/12/2017
Most read
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales