Gobierno viabiliza ejecución de sistemas eléctricos de potencia
Minem gestionará financiamiento de S/ 300 millones para 24 obras en 9 regiones

Foto: cortesía.
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la tarea de formular, evaluar y declarar la viabilidad de 24 proyectos del Plan de Inversiones en Transmisión Eléctrica (Programa PIT), cuya ejecución se realizará en el plazo de un año y fortalecerá el suministro energético en nueve regiones del país.
Published: 5/25/2021
A través del Decreto de Urgencia 048-2021, el Minem queda autorizado a gestionar, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las acciones administrativas necesarias para financiar los proyectos, que demandarán una inversión de aproximadamente 300 millones de soles en beneficio de millones de peruanos.
Las obras se ejecutarán en atención a los requerimientos realizados por las Empresas Públicas de Distribución Eléctrica (EDEs) bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), como Electrocentro, Hidrandina, Electrosur, Electro Oriente, SEAL, Enosa, Electro Puno y Electro Ucayali.
La implementación de los proyectos permitirá fortalecer el suministro de energía eléctrica en regiones del norte, centro, sur y oriente del país, asegurando el abastecimiento que necesitan las familias, los sectores productivos y los servicios públicos, en especial los relacionados con la salud pública.
En el actual contexto de emergencia sanitaria, el abastecimiento continuo de energía es fundamental para la atención en hospitales y centros de salud, tomando en cuenta que se necesita más electricidad para la generación de oxígeno, la cadena de frío para vacunas, atenciones virtuales, el tratamiento en UCI, entre otros.
En forma adicional, con esta nueva infraestructura se podrá reforzar los sistemas eléctricos de potencia de dichas regiones, para garantizar el suministro energético de las familias, que se ha elevado a raíz de la educación virtual, el teletrabajo y otras necesidades familiares que involucra un mayor uso de la tecnología en el hogar.
También puedes leer: Más de 33,400 viviendas rurales del sur tendrán energía eléctrica con paneles solares
La implementación del programa PIT, sistemas eléctricos de potencia, incluye obras de ampliación y/o reforzamiento de subestaciones de transformación en alta tensión, construcción de líneas de transmisión, ampliación de las líneas de transmisión existentes y la creación de nueva infraestructura que permitirá asegurar la sostenibilidad del sector eléctrico, acorde con los requerimientos que tiene el país.
Más en Andina:
?? Inversión en infraestructura de transporte acumuló US$ 9,446 millones, informa el @ositranperu.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2021
?? https://t.co/qbVsrEYZHE pic.twitter.com/Xy5wAaX13B
(FIN) NDP/ MDV
GRM
Published: 5/25/2021
Related news
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira