Gobierno invertirá US$ 159 millones en masificación del gas natural en Piura
Proceso se inicia este año y comprende facilidades de financiamiento a familias con el BonoGas Residencial

Foto: ANDINA/difusión.
El Gobierno invertirá alrededor de 159 millones de dólares para la masificación del gas natural en la región Piura, proceso que se iniciará este año, indicó el Ministerio de Energía y Minas.
Published: 2/3/2021
El referido monto de la inversión comprende un Plan Mínimo de Cobertura de 64,000 usuarios residenciales en 8 años contados desde la Puesta en Operación Comercial (POC).
De esta manera, miles de hogares de las provincias comprendidas en la concesión del proyecto de masificación del gas natural, Piura, Talara, Sullana, Paita y Sechura, accederán a una energía limpia y económica.
En ese sentido, el Ministerio de Energía y Minas alista nuevas normas que permitirán a las familias acceder al financiamiento del Estado para solventar la instalación del servicio de gas natural mediante el programa BonoGas Residencial.
Esta facilidad para las familias será solventada con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).
Este programa se aplica actualmente en Lima, Callao e Ica, y ha permitido que aproximadamente 600,000 familias cuenten con gas natural en sus hogares, mejorando su calidad de vida y beneficiándose con un recurso que el país produce; por ello este año está previsto replicar esa experiencia en la región Piura.
Descartan afectación a la masificación
Asimismo, el Minem considera que las versiones respecto a que la masificación de gas natural se vería afectada por la acción judicial impulsada por la empresa de Gas Talara S.A. (Gastalsa), que lleva una década buscando revertir las medidas que dictó el Minem por incumplir sus compromisos asumidos en la región, tiene una respuesta jurídica sólida, por lo que se descarta tal versión.
Esa firma obtuvo una concesión del Estado para la prestación del servicio público de distribución de gas natural en el distrito de Pariñas, provincia de Talara (Piura); sin embargo, tal contrato fue declarado caducado en 2009 ante los incumplimientos contractuales suscitados en ese momento en el cronograma de obras comprometido por la empresa.
Ante el Juzgado Civil de Talara, los representantes legales del Minem han sustentado los fundamentos jurídicos, fácticos y probatorios por los cuales el Estado declaró la caducidad de la concesión de Gastalsa, ratificando que esta medida solo ha buscado preservar el interés público y los derechos de la población piurana, que merece contar con el servicio público de distribución de gas natural.
Por último, en la audiencia se expusieron las razones jurídicas que sustentan el otorgamiento de la concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura a la empresa Gasnorp, todo lo cual corrobora que el Minem ha actuado conforme a ley, en cumplimiento de los requisitos normativos exigidos y en beneficio de la ciudadanía.
Más en Andina:
??La decisión de la @SUNATOficial, de prorrogar el vencimiento de las declaraciones y pago de las obligaciones tributarias, responde a las necesidades de estos contribuyentes afectados por la expansión de la pandemia https://t.co/6zrjRjkGlA pic.twitter.com/3Zob013j5r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2021
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 2/3/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú