Gobierno de Canadá apoya desarrollo integral de adolescentes de Loreto
Plan International y Unicef buscan reducir el embarazo temprano y mejorar los servicios de salud

El proyecto que busca prevenir el embarazo adolescente se desarrolla en Nauta, Belén, Iquitos, Punchana y San Juan Bautista, región Loreto. Foto: ANDINA/Unicef
El Gobierno de Canadá expresó su voluntad de apoyar el desarrollo integral de los adolescentes, fomentar la igualdad de género, reducir el embarazo temprano y mejorar los servicios de salud en la región Loreto, por medio del cumplimiento del derecho a la participación y el derecho a la salud sexual y reproductiva.
Published: 6/18/2021
Con ese fin, adolescentes y autoridades locales participaron en una reunión virtual con el embajador de Canadá en Perú y Bolivia, Ralph Jansen, y la directora de la Cooperación canadiense en Perú, Chantal Labelle, los días 14 y 15 de junio.
“La presencia de múltiples pueblos y lenguas, la diversidad que ofrece al mundo y el empuje de su población hacen de Loreto una región única. Hemos escuchado que los casos de violencia sexual y de género se han incrementado, pero sabemos que diferentes actores están preocupados por esto y están trabajando para lograr cambios", afirmó el embajador.
Tras expresar su preocupación por la problemática, dijo que por ello "estamos apoyando a Plan International y Unicef para fomentar la igualdad de género, apoyar el desarrollo integral de las y los adolescentes, reducir el embarazo temprano y mejorar los servicios de salud".
Los jóvenes coincidieron en señalar que estos proyectos constituyen una oportunidad para que sus voces se escuchen en toda la región y puedan dar a conocer sus inquietudes y necesidades para el cumplimiento de sus derechos, entre ellos el de la participación y el de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
Empoderar
“Agradezco a los donantes de Canadá y el proyecto ¡Decidamos ya! que nos brindan la oportunidad de empoderarnos como adolescentes. Espero lograr muchas más cosas, ya no tengo miedo, voy a demostrar que soy la imagen viva del cambio”, sostuvo la adolescentes Selene.
La reunión virtual se efectuó como parte de los proyectos que Plan International y Unicef desarrollan en Loreto en favor de la adolescencia con el apoyo del Gobierno de Canadá. Las iniciativas se ejecutan en coordinación con el gobierno regional, las direcciones de Educación y Salud y otros actores gubernamentales y sociales.
Programas educativos
La representante de Plan International Loreto, Susy Valdivieso, comentó que a través del proyecto “Decidamos ya - Reducir el embarazo adolescente en Loreto” se busca asegurar que 59,000 niñas, niños y adolescentes, en especial de origen indígena, mejoren el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y accedan a servicios para prevenir el embarazo adolescente y el embarazo no deseado.
Con una contribución total de 11.2 millones de dólares canadienses (por ser ejecutados hasta el 2023), el proyecto se desarrolla en cinco localidades: Nauta, Belén, Iquitos, Punchana y San Juan Bautista.
La representante de Unicef en Perú, Ana de Mendoza, compartió los alcances del proyecto "De adolescentes", que apunta a que las y los adolescentes de Loreto ejerzan su derecho a la participación y se conviertan en protagonistas de los cambios que requiere la región, en especial en la reducción de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Por medio de este proyecto, que ejecuta Unicef y el Gobierno de Canadá, se trabaja directamente con estudiantes de 18 escuelas de los distritos de Nauta y San Juan Bautista.
La directora de la Cooperación Canadiense en Perú, Chantal Labelle, mencionó que “la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas son claves para alcanzar un mundo más justo y libre de violencia. La educación y el conocimiento de las niñas y adolescentes respecto a sus derechos sexuales y reproductivos juegan un rol primordial al respecto”.
Más en Andina:
Resuelven destituir por unanimidad a Merlita del Pilar Gárate Herrera por su actuación como fiscal adjunta provisional de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, Distrito Fiscal de Loreto, por no depositar recursos al Estado. https://t.co/b5uCNfAero pic.twitter.com/W0vD0brRCO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Published: 6/18/2021
Related news
-
Barcos-hospitales reforzarán servicios de salud en pueblos indígenas de Loreto y Ucayali
-
Una expedición evaluará posible ruta de la futura vía que unirá San Martín y Loreto
-
Loreto: sismo de magnitud 4.6 se registró esta mañana en Pastaza
-
Junta Nacional de Justicia destituye fiscal de Loreto por no depositar recursos al Estado
-
Loreto: Qali Warma entrega más de 23 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Maynas
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C