Gobierno agiliza procesos contra actos anticompetitivos y desactivación de cárteles
Propuesta del Indecopi incorpora mejoras a la legislación de la libre competencia

Sede del Indecopi en Lima. ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo aprobó hoy la modificación de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, con el objetivo de dinamizar el marco regulatorio y hacer más expeditivos los procedimientos de sanción de estas malas prácticas en el mercado peruano.
Published: 9/7/2018
Mediante Decreto Legislativo N° 1396, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó los cambios de diversos artículos de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (Decreto Legislativo Nº1034) para que el Indecopi refuerce sus capacidades de fiscalización y sanción.
Las modificaciones también mejoran los mecanismos de colaboración con la ciudadanía, con el fin de incentivar su cooperación en la identificación de cárteles ocultos.
Por ejemplo, se incorpora un programa de recompensas o de compensaciones monetarias para aquellas personas que brinden información determinante para detectar, investigar y sancionar los acuerdos secretos entre empresas competidoras (cárteles).
Un beneficio de este tipo permite que aquellas personas naturales que conocen de la práctica se vean motivadas a colaborar con la autoridad a cambio de beneficios monetarios, lo que incrementa la posibilidad de desarticular cárteles, que tanto daño causan a los consumidores.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi9 señaló que este tipo de programas es aplicado en otros países como Corea del Sur, Reino Unido y Hungría.
Plazos
De otro lado, con el objetivo de evitar la dilación de los procedimientos, el Indecopi podrá suspender excepcionalmente los plazos, hasta por un lapso de 90 días y por causas atribuibles a las partes (demora en la entrega de información, recursos que afecten el derecho de defensa de las demás partes, entre otras).
Asimismo, las modificaciones del Decreto Legislativo Nº1034 precisan la facultad del Indecopi para dictar medidas correctivas que ordenen a los infractores la implementación de programas de cumplimiento (compliance).
Este tipo de medidas han sido dictadas por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia y se vienen ejecutando en casos resueltos como los de farmacias y papel higiénico, entre otros.
Finalmente, la Comisión de Libre Competencia el Indecopi, previo informe favorable de la Secretaría Técnica, podrá decidir el inicio de un proceso judicial por indemnización por daños y perjuicios causados a los consumidores por conductas anticompetitivas. Antes, era el Consejo Directivo quien debía decidir el inicio de tal proceso judicial.
Más en Andina:
?? Hipoteca inversa incentiva compra de vivienda por generar ingresos futuros https://t.co/hTAFLURNcX pic.twitter.com/99XRVVvggx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Published: 9/7/2018
Most read
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2
-
Congreso aprueba crédito suplementario por S/ 642.7 millones propuesto por el Ejecutivo