Ganadores de Beca 18 tienen hasta 40% más probabilidades de acceder a un trabajo
Mención en el CV de apellido indígena de becarios contribuye a reducir la “brecha étnica” existente

Un estudio de la Universidad del Pacífico y la Universidad de Connecticut reveló que mencionar en el CV “haber estudiado la educación superior con Beca 18” aumenta en 20% las posibilidades de ser llamado a una siguiente entrevista de trabajo. Foto: ANDINA/Pronabec
Los jóvenes que incluyen en su curriculum vitae (CV) que han sido ganadores de Beca 18 tienen hasta 40% más de probabilidades de ser convocados a una siguiente etapa de entrevista de trabajo. Así lo demostró un estudio realizado por investigadores de la Universidad del Pacífico y la Universidad de Connecticut de los Estados Unidos.

Published: 12/4/2020
Según los resultados de la investigación, obtienen la mayor probabilidad de casi 40% los jóvenes de apellidos paterno y materno indígenas. “Esa referencia podría reducir la brecha étnica existente en el mercado laboral; y, por lo tanto, aumentar las probabilidades de inclusión”, afirma Jorge Agüero, uno de los investigadores.
Afirma también que indicar en la hoja que se estudió con Beca 18 le da al mercado laboral, al menos, dos señales: “Por un lado, que fuiste bueno en el colegio y eres parte del 6 % que llegó a acceder a la beca entre todos los estudiantes, es decir, que tienes talento.
Por otro lado, considerando que Beca 18 es una beca integral del Estado peruano para estudiantes de bajos recursos económicos, da la señal de que, pese a la pobreza, competiste entre miles de talentos por una beca, estudiaste una carrera y te graduaste. Es una señal también de que tienes habilidades blandas”, refiere.
En otras condiciones, al incluir en el CV los estudios mediante Beca 18, la ventaja probabilística para ser llamado a una siguiente etapa en una convocatoria laboral puede ser del 20% comparado a otros con similares calificaciones que no lo mencionan. Esa cifra es equivalente a cerrar la “brecha de belleza” en 25 %, comenta Francisco Galarza, también investigador del estudio.
Explica que si se envían dos hojas de vida similares, pero un postulante es “subjetivamente” más atractivo físicamente que otro, lo más probable es que el más atractivo reciba una llamada.
“Esa brecha de belleza existe en el mercado global y también en el limeño. Mencionar en el CV haber sido becario de Beca 18 tiene un efecto que es equivalente a una reducción del 25 % en esa brecha”, resalta.

El estudio también reveló que ese 20% equivale a la mitad del “premio” por egresar de universidades e institutos prestigiosos.
“Como sabemos, egresar de instituciones de educación superior prestigiosas tiene un ‘premio’, que se refleja en mayores posibilidades de ser llamado a una entrevista de trabajo. Nosotros encontramos que indicar en el CV haber sido becario (de Beca 18) es equivalente a la mitad de ese premio por haber egresado de una entidad de calidad”, concluye Galarza.
[Lea también: Beca18: Pronabec amplió plazo para acreditar condición de pobreza de postulantes]
Por su parte, María Amparo Joseph, directora de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec, señala que el estudio confirma que el otorgamiento de una beca ayuda a los peruanos y peruanas de escasos recursos y alto rendimiento a acceder no solo a los estudios, sino también al mercado laboral.
“Por eso, alentamos a todos los jóvenes con estas características a participar en los concursos del Pronabec. El esfuerzo que les tomará rendirá frutos”, afirma.
¿Cómo se realizó la investigación?
La investigación, a cargo de los economistas Jorge Agüero, profesor de la Universidad de Connecticut, y Francisco Galarza y Gustavo Yamada, de la Universidad del Pacífico, consistió en diseñar un experimento para conocer cómo potenciales empleadores en Lima Metropolitana reaccionaban a un CV en las que participaban talentos de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Así, se remitieron 3,548 CV a 887 empresas de diversos rubros por un total de 887 avisos. “Empezamos seleccionando los avisos. Nos centramos en aquellos publicados cada domingo en el periódico, de empleos técnicos y profesionales para recién graduados. Solo escogimos un aviso por empresa y descartamos aquellos que pedían entrega presencial del CV o incluir expectativas salariales”, explica Francisco Galarza, sobre la metodología del experimento.
Una vez eliminados estos avisos, solo quedaron los enfocados en jóvenes que acababan de egresar. “Mandamos cuatro hojas de vida ficticias por cada aviso. Creamos, para cada postulante (ficticio), una cuenta de correo electrónico (individualizada). En total, tuvimos 200 postulantes ficticios, cuyos nombres aparecieron en los 3,548 CV enviados”, agrega Galarza. El experimento se realizó de junio del 2019 a marzo del 2020 cuando empezó la pandemia.
Más en Andina:
Beca 18: @PRONABEC ampliará a 21,000 el número preseleccionados ?? https://t.co/siNXE30Inh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 23, 2020
?? Familias tendrán tiempo para obtener documentos que justifiquen condición de pobreza. pic.twitter.com/fbb1Wut6jF
(FIN) NDP/SRE/LIT
Published: 12/4/2020
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Invadir la vía pública al construir es ilegal y puede terminar en demolición, dice experto