Fondo Crecer contribuirá a reducir tasas de interés mype a 20%
El promedio actual es 36% en el sistema bancario

Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes. ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, proyectó hoy que la puesta en marcha del Fondo Crecer contribuirá a reducir la tasa de interés a la micro y pequeña empresa (mype) hasta un nivel de 20% anual.
Published: 12/27/2018
Indicó que en el marco de la delegación de facultades se emitió el Decreto Legislativo 1399 referido al Fondo Crecer, el cual ahora es administrado por Cofide, en el cual se han unificado todos los fondos que existían destinados para promover la micro y pequeña empresa.
"Estamos hablando de casi 1,100 millones de soles que habían sido muy poco utilizados", subrayó.
Refirió que ahora a través de Cofide se busca que estos recursos vayan al sistema financiero, pero hacia aquellas instituciones que ofrecen cobrar tasas de interés bastante más bajas que las que aplican hoy día de 40% y 45%.
“Nuestros primeros números dicen que la tasa debería debería bajar a 20%, actualmente el promedio está en 36%, pero hay tasas que van hasta el 70%, 80%, y tasas menores”, dijo en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.
El ministro Pérez-Reyes refirió que el reglamento del Fondo Crecer se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la próxima semana se debiera ya tener una versión final que se discutirá en el Consejo de Ministros, para luego aprobarse en el mes de enero.
Asimismo, señaló que parte de la discusión que se hace sobre el reglamento es acerca de las garantías que el Fondo Crecer va a considerar.
“En algunos casos son solidarias, en otras son garantías individuales, queremos utilizar mucho la figura de fondos contingentes, es un tema que finalmente el reglamento lo va a reflejar”, dijo.
Sin embargo, aseguró que el Fondo Crecer contribuirá a bajar las tasas de interés para la mype al cubrir parte de los riesgos de morosidad para los bancos.
“Eso debería ayudar a bajar las tasas de una manera importante, porque parte importante del riesgo lo está asumiendo el Estado a través del Fondo y el banco debería tener una tasa más baja que refleje sus costos de transacción”, puntualizó.
Más en Andina:
Proyecto de nueva ley de promoción de banda ancha estará en I trimestre https://t.co/EAlSxVFnGA pic.twitter.com/0JNym2OtJY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de diciembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 12/27/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales