Exportaciones: 17 regiones elevan sus despachos en primer semestre 2022
Debido a mayores precios internacionales

ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy que, en el primer semestre del presente año, 17 regiones del interior del Perú elevaron sus exportaciones, debido a los mayores precios internacionales y al desarrollo de nuevos proyectos mineros como Mina Justa, en Ica.
Published: 8/15/2022
Por todo ello, se prevé que al menos diez regiones cierren este año con cifras récord en envíos al mundo, destacando Cusco, Arequipa, Ica, Áncash y La Libertad; precisamente, las regiones que más contribuyen a las exportaciones del país.
“Las exportaciones vienen siendo las más altas de la historia”, destacó el ministro Sánchez.
Asimismo, según el Reporte Regional de Comercio - junio 2022, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el periodo enero - junio 2022, las regiones que más han aumentado sus envíos al mundo son las ubicadas en la selva.
De hecho, todas las regiones de la selva incrementaron sus exportaciones en este periodo, señala el informe.
El crecimiento de las exportaciones de la selva obedeció, principalmente, a las mayores ventas de café (167%) y aceite de palma (126%), bienes cuyos precios internacionales han aumentado más de 50% en el primer semestre, respecto a igual periodo de 2021.
También crecieron las exportaciones forestales (65%), oro (38%) y nueces del Brasil (17%). Las exportaciones de cacao y derivados, atribuidas principalmente a las regiones de la selva, ascendieron a 135 millones de dólares, valor 10% mayor al registrado en igual periodo de 2021.
Regiones del sur y norte
Según el Reporte, las regiones del sur del Perú elevaron en 21% sus envíos al mundo en el primer semestre de 2022, gracias a las mayores ventas de gas natural y minerales.
Las regiones sureñas que más incrementaron su exportación fueron Cusco (107%), por la mayor venta de gas natural (388%); y Arequipa (35%) por la mayor venta de molibdeno (155%) y cobre (39%).
De otro lado, las regiones del norte del país elevaron sus exportaciones en el primer semestre en 12%, producto de las mayores ventas de minerales no metálicos, bienes agrícolas e hidrocarburos. Destacaron, las regiones de Tumbes (30%) por la mayor venta de langostino; Áncash (11%) por la mayor exportación de zinc (28%); La Libertad (12%) por mayores ventas de arándano (118%); y Piura (17%), por el aumento de las exportaciones de fosfato de calcio (50%).
El gas natural licuado que el Perú exporta al mundo se ha convertido en el tercer producto de exportación más importante del país después del cobre y el oro.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Published: 8/15/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana