Expoamazónica 2019: Minam subraya el uso sostenible de los bosques amazónicos
Permite implementación de econegocios y bionegocios

Los bosques son unos de los reguladores del clima, por lo tanto, hay que evitar la deforestación, sostuvo la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, en foro de Expoamazónica 2019 que se realiza en Loreto.
La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz destacó la importancia estratégica de la conservación y el uso sostenible de los bosques amazónicos, pues ello no solo permite la implementación de eco y bionegocios, sino también contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.




Published: 8/17/2019
En ese sentido, sostuvo que debe evitarse la deforestación de dichos territorios, pues esto no solo afecta al ambiente por la emisión de gases de efecto invernadero (los bosques son grandes almacenes de carbono), sino también a la biodiversidad, que es el principal capital natural de la Amazonía.

“Los bosques son unos de los reguladores del clima, por lo tanto, hay que evitar la deforestación. Con la pérdida de bosques podemos estar emitiendo gases efecto invernadero, así como afectando los ecosistemas; y las poblaciones locales estarían perdiendo su autonomía y su sostenibilidad”, sostuvo.

Durante su participación en el Foro Amazonía Sostenible: “Hacia una producción sostenible en la Amazonía Peruana”, que se desarrolla en el marco de la Expoamazónica 2019 en la ciudad de Iquitos, manifestó que sí se puede producir en esta parte del territorio de manera sostenible.
Lea también: Expoamazónica 2019: Gobierno regional de Loreto y Serfor reconocen a guardianes del bosque

En esa línea, explicó que dando valor a los bosques, a través de los eco y boionegocios, se apoya al desarrollo sostenible de las comunidades y al mismo tiempo se promueve la conservación y uso de los recursos que ofrecen dichos territorios amazónicos.
Previamente a su participación en el citado foro, la titular del Sector visitó los stand del Ministerio del Ambiente (Minam) y sus organismos adscritos, instalados dentro del mencionado evento, donde los asistentes pueden conocer el trabajo que se realiza en las regiones amazónicas, a través de metodologías lúdicas resaltando la importancia de la biodiversidad y la gestión integral de los residuos sólidos, así como la reducción del uso del plástico innecesario.

La Expoamazónica 2019, se realiza hasta el 18 de agosto en el Colegio Mariscal Oscar R. Benavides, con el objetivo de promover el desarrollo de la Amazonía bajo un enfoque turístico, productivo y comercial, así como mitigar los efectos del cambio climático, entre otros.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Articulación de @MINCETUR y @SERNANP potencia oferta turística en Reserva Allpahuayo Mishana https://t.co/Bbk66wLDqt pic.twitter.com/P5CdVO0hqJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2019
Published: 8/17/2019
Related news
-
Expoamazónica 2019: promocionarán ruta del paiche a empresarios extranjeros
-
Mypes esperan lograr ventas por S/100,000 en feria Expoamazónica Loreto 2019
-
San Martín mostrará sus mejores productos en la Expoamazónica 2019
-
Expoamazónica 2019: estos son los superalimentos que impactarán al mundo
-
Expoamazónica 2019: autoridades lucirán camisas con iconografías amazónicas
-
Expoamazónica 2019: Ochoa subraya que uso sostenible de recursos es la clave del progreso
-
Salvador del Solar inauguró la Feria Expoamazónica 2019
-
Expoamazónica 2019: Minam valora los recursos de la Amazonia para evitar la deforestación
-
Expoamazónica 2019: Produce articuló presencia de mypes que estiman ventas por S/ 100,000
-
Expoamazónica 2019: Mincetur invertirá más de S/ 2 mlls para mejorar seguridad turística
-
Expoamazónica 2019: Minagri acerca al mercado a 1,000 pequeños y medianos productores
-
Expoamazónica 2019: Gobierno regional de Loreto y Serfor reconocen a guardianes del bosque
-
Expoamazónica 2019: presentan oportunidades de inversión por más de S/ 7,000 millones
-
Expoamazónica 2019: Rueda de negocios estima compromisos por US$ 5 millones
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra