Escenificación del Inti Raymi 2019 será con responsabilidad ambiental
Organización promoverá que cusqueños y turistas no ensucien Sacsayhuamán

Escenificación del Inti Raymi 2019, en Cusco, será con responsabilidad ambiental. ANDINA/Percy Hurtado
La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), institución que organiza el Inti Raymi, impulsará este año la responsabilidad social y ambiental en cusqueños y turistas que concurran al parque arqueológico de Sacsayhuamán, donde se escenifica la fiesta principal.



Published: 3/12/2019

La ceremonia Inca, que se celebra cada 24 de junio en honor a la ciudad del Cusco, pretende desarrollarse con respeto a los baluartes y evitar que se deje basura orgánica e inorgánica en toda la explana y zonas de influencia.
Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Emufec, afirmó a la Agencia Andina que este año presentarán innovaciones en la difusión y respeto al vasto patrimonio cultural. La iniciativa coincide con el 75 aniversario de la escenificación cultural.
“Es fundamental, no podemos quedarnos todos los años con el recojo de residuos sólidos de 20 a 21 toneladas, tenemos que ser consecuentes con la normativa, debemos limitar de cierta manera el ingreso de plásticos durante el Inti Raymi”, enfatizó.

Para lograr el objetivo, indicó que se trabaja con operadores en turismo, que trasladan turistas para la puesta en escena y muchas veces los llevan con alimentos. “Todo aquel que entre a actividades deben cumplir estándares mínimos de responsabilidad ambiental y social”, reiteró.
Emufec también buscará evitar que las otras actividades conmemorativas, que comienzan en mayo y concluyen en julio, no se vean alteradas por la basura, “necesitamos que las actividades de Cusco comiencen a tener un sello verde, esto implica el compromiso bastante altruista que deben tener los operadores turísticos”.
Difusión digital
En otro momento, Santoyo Vargas manifestó que la difusión del Inti Raymi se impulsará por medios digitales. Los cusqueños y el mundo deberán saber y conocer las tradiciones y costumbres de Cusco por estos medios.

Más en Andina:
Juliaca despide los carnavales con espectacular parada folclórica https://t.co/V42WbEOxT0 pic.twitter.com/DnPnEVsy6m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2019
(FIN) PHS/MAO
Published: 3/12/2019
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua