EE. UU. - China: ¿Por qué es bueno sembrar, a pesar de no recoger?
Algunos analistas advierten que las tensiones entre ambos países podrían prolongarse en el 2019

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. AFP
Aunque el mercado ya sabe de sobra que al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le gusta ser el protagonista y mantener siempre la tensión, las bolsas han reaccionado al alza estos días ante un nuevo intento de China de limar asperezas con el país norteamericano.
Published: 8/22/2018
Ello, a pesar de que Trump volvió a dejar claro una y otra vez que no espera grandes progresos, y por su lado los analistas tampoco esperan gran cosa de esta reunión, pero sí resaltan la importancia de sembrar, antes de recoger.
Según el portal Investing.com, aunque algunos analistas ya han advertido que las tensiones entre Estados Unidos y China podrían prolongarse en el 2019, aquí explicamos por qué la reunión entre ambos países llega en buen momento:
1- Las conversaciones podrían sentar la base de futuras negociaciones
En un momento en el que cada país se prepara para imponer al otro este jueves nuevos aranceles, estos dos días de reunión suponen las primeras negociaciones formales entre Washington y Pekín desde el pasado junio.
China está confiada en mantener conversaciones tranquilas y constantes para conseguir "un buen resultado sobre las bases de igualdad, paridad y confianza".
“Trump ya dijo que no esperaba nada, pero el ministro de Exteriores de China acaba de decir que tiene esperanzas de que las conversaciones den buenos resultados”, señala el CEO de Serenity Markets, José Luis Cárpatos.
"Las bolsas siguen confiando en la posibilidad de que ambos gigantes económicos puedan alcanzar un acuerdo en los próximos meses que evite una guerra comercial total entre las dos primeras economías del mundo, a pesar de las continuas declaraciones del presidente Donald Trump para mantener las negociaciones en un ambiente de tensión máxima", comentan en IG.
2- Podría haber un acuerdo para estabilizar el yuan
Los expertos de Bankinter (MC:BKT) creen que “el desenlace será probablemente bueno. Tal vez China se comprometerá a importar más desde EE.UU. y ambos aceptarán un acuerdo no formal para estabilizar el yuan”.
Recordemos que el saldo positivo de la balanza comercial de China con Estados Unidos alcanzó en julio los 28,089 millones de dólares (24,226 millones de euros), cifra que representa una reducción del 2.8% del superávit chino en relación al dato del mes anterior, después de la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a los productos chinos.
La directora general de Estrategia FX en BK Asset Management, Kathy Lien, afirma que el presidente Trump no cree que se obtengan muchos resultados de la reunión de esta semana y probablemente tendrá razón pero el listón no está muy alto. Los inversores son optimistas y cualquier atisbo de buena noticia podría bastar para satisfacer a los alcistas.
"Si Estados Unidos y China simplemente acceden a conversar un poco más, bastará para dar esperanza al mercado en que los aranceles se estancarán a finales de mes. Si éste es el caso, todas las divisas principales deberían dispararse", dijo.
3- El mercado empieza a acostumbrarse a gestionar momentos de tensión
“Los inversores han optado por obviar las declaraciones de Trump, que había restado importancia a las conversaciones con China”, comentan en Link Securities.
Y así fue. Esta madrugada, el índice Nikkei ha cerrado con alzas del 0.6%, en paralelo al retroceso del yen en la sesión, mientras que los índices chinos cotizaban mixtos.
Las bolsas europeas cerraron en positivo, impulsadas por los mercados periféricas y destacando el buen comportamiento del sector financiero.
Hoy se impone el signo mixto. Wall Street también tuvo una sesión con alzas (S&P +0.2%; Nasdaq +0.4%), impulsada por los buenos resultados empresariales y con tecnología, industria y consumo discrecional como sectores más destacados. A pesar de la relativa calma, la cautela se sigue imponiendo en los mercados.
“Esta semana conocíamos que Trump sigue decidido a implementar los aranceles del 25% sobre los automóviles procedentes de la Unión Europea y mañana entran en vigor los aranceles del 25% sobre los 16,000 millones de dólares después de los 34,000 millones implementados en julio”, advierten en Renta 4.
Más en Andina:
Transfieren S/ 2 millones para optimización de compras públicas https://t.co/aZeq2ttoCg pic.twitter.com/v6FyHbontH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de agosto de 2018
(FIN) ECS
Published: 8/22/2018
Most read
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias