Devida enseñó al público a reconocer el verdadero chocolate
De las golosinas convencionales que tienen muy poco cacao y mucha azúcar

Devida enseño a diferenciar el verdadero chocolate de las golosinas convencionales. Foto: Andina/Difusión
Con el propósito de promover entre los peruanos el consumo del verdadero chocolate, que debe contener al menos un 35% de concentración de cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) realizó el Reto Chocolatero, en el que unas 400 personas aprendieron a distinguirlo de las golosinas convencionales.
Published: 3/18/2018
Escolares, padres de familia y público en general visitaron con gran entusiasmo los stands de la institución dentro de la Feria del Consumidor Informado, en la Plaza Bolívar del Congreso de la República, en los que Mercedes Mendoza, directora del Instituto de Nutrición, Educación y Desarrollo (INED), los invitó a probar golosinas con bajo porcentaje de cacao junto con chocolates con alta concentración de cacao, hasta un 70%.
Muchos de ellos lograron superar el reto e identificar cuál de los productos era verdadero chocolate. Quienes no lo lograron, recibieron charlas de inducción de parte de Mendoza sobre cómo aprender a diferenciarlos.
José Chuquipul, director de Promoción y Monitoreo de Devida, informó que el verdadero chocolate peruano otorga múltiples beneficios al organismo. Es antioxidante, ayuda a evitar males al corazón y a las arterias y eleva la producción de serotonina y oxitocina, las llamadas hormonas de la “felicidad” y del “placer”, respectivamente.
Además –indicó– al contener teobromina, contribuye a que quien lo consume esté atento y concentrado, lo que puede beneficiar a los niños y adolescentes que han comenzado la época escolar.
“La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a comer golosinas por su alto contenido de azúcar, pero ahora estamos impulsando el consumo de chocolate verdadero con, al menos 35 % de concentración de cacao, como un alimento por sus múltiples beneficios nutricionales a la salud. El verdadero chocolate no es tan dulce como la golosina pero por lo mismo no empalaga”, explicó.
Indicó que Devida está promoviendo los cultivos de cacao en zonas de influencia cocalera a través del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, dando soporte técnico a los cacaoteros para incorporarlos a una economía lícita y segura.
Refirió que en los últimos 20 años, se ha logrado promover entre 140,000 y 150,000 hectáreas de cultivo de cacao, lo que ha logrado alejar a los productores del cultivo de hoja de coca, que destinaban su cosecha al narcotráfico.
En la Feria del Consumidor Informado, Devida también brindó información sobre los riesgos de consumir drogas a través de los psicólogos del servicio Habla Franco.
Más en Andina:
Instituto Tecnológico María Rosario Aráoz Pinto convoca a examen de admisión https://t.co/ZO1I2JQrbI pic.twitter.com/OXmddIZPqz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de marzo de 2018
(FIN) NDP/ART
JRA
Published: 3/18/2018
Most read
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva