¿Cuándo el deporte puede convertirse en un riesgo?
Médicos brindan recomendaciones a propósito de fallecimiento de Daniel Peredo

Cortesía
Cuando una persona es joven y no tiene mayores molestias físicas suele confiar en que todo está bien. Sin embargo, es necesario estar pendiente porque, aún entre los que consideran que llevan una vida saludable, se puede dar un fallecimiento inesperado, como ocurrió ayer con el periodista Daniel Peredo.
Published: 2/20/2018
Por ello, cardiólogos expertos Raúl Rivera y Aldo Castañeda, de la clínica Sanna, coincidieron en que si bien la recomendación frecuente para cuidar la salud es realizar deportes, los excesos son malos y más aún si no se han realizado evaluaciones previas para ver el estado físico y la resistencia.
Hay tres tipos de deportistas:
· El profesional: Cuenta con evaluación médica constante y a profundidad. Tiene una fuerte carga física por su constancia al practicar deporte y el nivel de competición que necesita.
· Recreacional no competitivo: Realiza actividades deportivas de vez en cuando, sin hacer mayor esfuerzo, sin “competir” con otro deportista. Este no tiene mayor riesgo. Ejemplo: sale a correr periódicamente.
· Recreacional competitivo: Cuando se ejercita, lo hace con mucho esfuerzo y actividad intensa, “compite” con otros deportistas y con él mismo, en muchos casos sin haberse evaluado antes. Es el de mayor riesgo. Ejemplo: la persona que se inscribe en una maratón sin haberse preparado antes.
Estos casos, indican los galenos, no están ligados a realizar un deporte en particular, sino al esfuerzo físico o a una situación de estrés agudo.
"Por ello el deportista no profesional está más expuesto al riesgo porque no suele evaluarse, por tanto no sabe que está mal nutrido o no reconoce cuando está deshidratado y cuanto más estrés se provoque al cuerpo, el paciente tendrá más riesgo".
Ante esta situación, añadieron, lo ideal es regular el ejercicio, hacerlo de forma frecuente e ir incrementando el nivel de acuerdo a nuestras posibilidades porque si hacemos un ejercicio intenso de pronto y sin habernos evaluado correctamente (como mínimo, con un electrocardiograma y una prueba de esfuerzo), se puede presentar un evento fatal como una arritmia mortal.
Conoce tu riesgo
La principal causa de la muerte súbita es un problema cardiaco, que sobreviene en el 15% de los casos, tal como pasó con el periodista Peredo.
Aunque se asocia la palabra “ataque” a un infarto del miocardio, para que se produzca la muerte tiene que existir alguna complicación como una arritmia o una alteración en el sistema de conducción del corazón.
Para prevenir un caso de este tipo, las personas deben identificar cuáles son sus factores de riesgo, porque si presenta dos o más debe tener especial cuidado, advirtieron los galenos.
"Es importante recordar los antecedentes familiares de muerte súbita (en padres, hermanos, primos) durante la revisión médica, ya que pocos lo mencionan y se enfocan en el estilo de vida inadecuado (sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, estrés, excesivo consumo de café o energizantes, falta de sueño), hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, entre otros".
Asimismo, entre los 40 y 50 años, alrededor del 10% de enfermos coronarios pueden tener muerte súbita.
Los médicos deben evaluar si el paciente es fumador o si presenta lesiones antiguas que no considera importantes. "De acuerdo a lo que encontremos se puede establecer el plan de exámenes y/o procedimientos adicionales (electrocardiograma, laboratorio, prueba de esfuerzo, ecocardiografia, etc.) para mantener monitoreado al paciente".
Finalmente, los galenos dijeron que a partir de los 40 años todos deben acudir al médico por lo menos una vez al año para el chequeo del funcionamiento del corazón.
Más en Andina:
Ricardo Gareca expresa su más profundo dolor por muerte de Daniel Peredo https://t.co/eMJ1xWdGtN pic.twitter.com/r42qwIYfx4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de febrero de 2018
(FIN) NDP/RRC
Published: 2/20/2018
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?