Créditos de Reactiva Perú podrían tener período de gracia de 12 meses
El BCR cobrará a las entidades financieras una tasa de interés de 0.5% anual por recursos otorgados a 3 años

ANDINA/Difusión
Los créditos de Reactiva Perú podrían tener un período de gracia de12 meses a bajas tasas de interés para el servicio del principal e intereses, según información del Banco Central de Reserva (BCR).
Published: 4/17/2020
El BCR difundió el miércoles 15 de abril la norma con los detalles operativos de este nuevo instrumento, el mismo que se orienta a mantener en marcha a la cadena de pagos de la economía.
Las principales características de este instrumento y de su operatividad son:
- Los fondos se asignarán en subastas que favorecerán a las demandas que comprometan las menores tasas de interés para los clientes de las entidades financieras. También se podrán realizar operaciones de reporte de manera
directa.
- Se organizarán subastas según el porcentaje de la garantía otorgada por el Gobierno Nacional. Estas subastas se realizarán mediante plataformas electrónicas de negociación.
- El BCR cobrará a las entidades financieras una tasa de interés de 0.5% anual por recursos otorgados a 3 años y con un período de gracia de 12 meses para el servicio de principal e intereses (se prevé que el periodo de gracia se extienda a los usuarios).
- Por la combinación de la tasa de interés cobrada por el BCR con la garantía del Gobierno, se espera que las tasas activas cobradas a los clientes de las entidades financieras serán sustancialmente bajas.
- Las operaciones repo podrán ejecutarse mediante la compra temporal de carteras de créditos garantizados o por compra temporal de certificados de participación emitidos por fideicomisos constituidos por Cofide con créditos
garantizados.
¿Cuánto deberían cobrar las entidades financieras?
Cabe indicar que la tasa de interés que le adicionará Cofide a estos préstamos será de 1%, con lo cual los recursos llegarán a las entidades financieras a un costo anual de 1% en términos nominales.
En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins, previó que las tasas de interés de los créditos de Reactiva Perú a los usuarios deberían situarse entre 1% y 3% anual.
Cronología del programa crediticio empresarial
El Gobierno aprobó el 6 de abril, mediante la publicación del Decreto Legislativo Nº 1455, la creación del programa Reactiva Perú con un fondo de 30,000 millones de soles de garantía para préstamos, a fin de asegurar la continuidad de la cadena de pagos ante el impacto de la pandemia mundial del coronavirus.
El Ejecutivo aprobó el 13 de abril el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú que busca garantizar el financiamiento de capital de trabajo. Así, se dispuso mediante la publicación de la Resolución Ministerial Nº 134-2020-EF/15 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Banco Central de Reserva (BCR) publicó el 15 de abril la Circular 0017-2020-BCRP por la cual se establecen los mecanismos para que las empresas del sector financiero participen del programa Reactiva Perú mediante subastas y puedan financiar al empresariado, garantizándose de esta forma un costo financiero atractivo.
Más en Andina:
??Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones financieras y de consumo https://t.co/FcqGOjkcb5 pic.twitter.com/9XAfEevgef
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2020
(FIN) JJN/JJN
Published: 4/17/2020
Related news
-
Exportadores: Reactiva Perú será un programa útil para las empresas
-
BCR establece mecanismo para poner en marcha créditos de Reactiva Perú a bajas tasas
-
Ministerio de Economía espera que tasas de interés de Reactiva Perú sean bajas
-
Reactiva Perú buscará desembolso rápido para inyectar capital a empresas
-
CCL: tasas de interés de Reactiva Perú deberían situarse entre 1% y 3%
-
Exportadores: Reactiva Perú tiene sentido social y no debe servir para lucrar
Most read
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Sporting Cristal derrota a Sport Boys por 2-0 en el Callao
-
Cinco recomendaciones a tener en cuenta al sacar una primera tarjeta de crédito
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Línea 113 del Minsa atenderá con normalidad en feriados
-
Mincetur promueve turismo sin riesgos y estafas en Fiestas Patrias
-
Hub de Innovación Minera del Perú lanza hoja de ruta digital en el sector
-
Peruanos gastan en promedio hasta S/ 7 por antigripales o analgésicos
-
Minjusdh cumple 199 años acercando la justicia a todos los rincones del país
-
¿Pensando invertir en bolsa? Conoce qué es renta fija, renta variable y sus diferencias