Cepal prevé repunte de economía peruana este año con expansión de 3.5%
PBI se dinamizará luego de crecer 2.5% en el 2017

Centro financiero. ANDINA/Norman Córdova
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un importante repunte de la economía peruana para este año con una expansión del PBI de 3.5%, según su último reporte regional.
Published: 3/12/2018
Cepal espera que la economía del Perú pase de expandirse 2.5 % el año pasado a 3.5% en el 2018.
Impulso brasileño
El organismo confía en que el repunte de la economía de Brasil impulsará el crecimiento económico en Latinoamérica durante los próximos años.
Para Brasil, que acogerá a partir de mañana y durante tres días el Foro Económico Mundial para Latinoamérica, prevé un crecimiento del 2% comparado con el 0.9% del 2017, mientras que la previsión global para toda la región se cifra en 2.2 % luego de anotar 1.3% en el 2017.
“Estas proyecciones favorables, incluidas en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017 de la Cepal, se unen a las previsiones de otros países que venían creciendo a tasas moderadas y que tendrán una aceleración de la actividad económica”, anotó.
Así, la Cepal espera que Chile se dinamice desde 1.5 % en el 2017 a 2.8% en el 2018, Colombia, desde 1.8% a 2.6% y México, la otra gran economía regional junto con Brasil, de 2.2% a 2.4% en el 2018.
La mayor tasa de expansión de la región se espera que se produzca en Panamá, con 5.5 % tras crecer 5.3 % en el 2017, seguido de República Dominicana, que pasará del 4.9% a 5.1%.
En el otro extremo de la balanza, se prevé que Venezuela disminuya la caída de su PBi a 5.5% en el 2018 frente a la caída de 9.5% estimada para el 2017.
Argentina crecerá en el 2018 2.2%, según la Cepal, Bolivia 4%, Ecuador 1.3 %. Paraguay 4% y Uruguay 3.2%.
Perú se juega PBI de 2018 y de próximos años con norma que busca reemplazar DU 003
Por subregiones
Cepal espera que América del Sur crezca 2% en el 2018, mientras que América Central más México lo harían en 2.7% y América Central sola 3.6% y el Caribe 1.5%.
En consonancia con la mejora del crecimiento económico, la Cepal espera que la tasa de desempleo comience disminuir a partir del 2018, después de que entre el 2016 y 2017 la desocupación urbana aumentase de 8.9% a 9.4% por un aumento de la tasa de participación y un estancamiento en la tasa de ocupación.
Para el 2018 el desempleo bajaría a 9.2% por el aumento de la ocupación producto de la mayor demanda agregada, indica el informe.
Más en Andina:
Ránking de @IndecopiOficial: @MTC_GobPeru lidera eliminación de barreras burocráticas en Poder Ejecutivo https://t.co/GOzyQErFla pic.twitter.com/0QzP8qVqZz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 3/12/2018
Most read
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón