BCR: inversión privada en 2022 será 15% mayor a lo alcanzado en 2019
Julio Velarde destaca indicadores positivos de la economía peruana

ANDINA/Renato Pajuelo
La inversión privada que se alcance en el presente año sería 15% mayor a lo que se registró en el 2019, en términos reales, señaló hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Published: 9/28/2022
“Se puede también poner de esta forma, la inversión privada de este año es 15% mayor de lo que fue en el 2019, en términos reales”, manifestó.
“Es decir, como si hubiera crecido 5% por año, lo cual no es malo, porque más no podía crecer, considerando que el 2021 fue un año excepcional”, agregó.
Durante su participación en la Convención Minera Perumin 35, Julio Velarde explicó que la inversión privada del 2021 acumuló también parte de lo que se había estancado en el 2020.
“La inversión privada este año está creciendo 0% frente al 2021, pero es que el año pasado fue excepcional, porque no solo fue la inversión del 2021, sino también parte de la inversión del 2020”, afirmó.
El presidente del BCR recordó que la economía peruana crecería 3% este año y el 2023, según las proyecciones que la entidad emisora anunció hace unas semanas.
“El crecimiento, tanto para este año como el próximo, estimamos que será de 3%. Hay cierta inercia de crecimiento que hace que el impulso se mantenga por un tiempo”, sostuvo.
“Tuvimos una recuperación muy rápida poscovid, pues a fines del cuarto trimestre del 2020 ya teníamos básicamente el mismo nivel de producción que tuvimos en el 2019”, añadió.
Cifras positivas
Asimismo, Julio Velarde destacó algunos datos positivos que viene presentando la actividad económica en el Perú.
“Me da la impresión que no se reconocen las cifras positivas que hay. Por ejemplo, el empleo formal viene superando el nivel prepandemia hace más de 12 meses”, refirió.
“En Lima se ha demorado más, por la demora de la recuperación de los sectores intensivos en contacto humano como restaurantes y conciertos, pero desde hace ya hace cuatro meses que también está arriba”, dijo.
El economista también resaltó las cifras de las importaciones, el consumo y el ahorro privado, lo cual refleja el aumento de la capacidad de gasto de las personas.
“Las importaciones de insumos industriales ha crecido 16%, según las cifras que tengo. El consumo este año es bastante fuerte con tasas cercanas al 5%, pero la inversión es la que está detenida”, manifestó.
“En nuestras proyecciones hemos corregido el sector no primario, porque manufactura creció más de lo que esperamos. El ahorro privado en muchos países superó los registros de hace 30 años, por eso hay capacidad de gastar, porque hubo retiros, transferencias, entre otros. Entonces, las señales no son tan malas”, agregó.
Más en Andina:
¡Una excelente noticia para Perú! ?????? Por segundo año, nueve destinos turísticos de nuestro país fueron considerados en el Top 100 Historias Sostenibles. En esta privilegiada nómina resaltan ocho áreas naturales protegidas. https://t.co/8LfSr0FOJS pic.twitter.com/6eLuu0y8wc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2022
(FIN) RMC/CNA/JJN
JRA
Published: 9/28/2022
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas