Asbanc: créditos hipotecarios crecen en mayo a su mayor ritmo en 36 meses
Se expanden 8.95% en comparación al similar mes de 2017

ANDINA/archivo
El saldo de los créditos hipotecarios totales concedidos por las entidades bancarias peruanas sumó 42,759 millones de soles al término de mayo de 2018, señaló hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).



Published: 6/27/2018
"Este resultado es mayor en 8.95% respecto a similar mes del año anterior, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo. De esta forma vemos que la cartera hipotecaria ha registrado su mayor tasa de crecimiento desde junio del 2015”, subrayó Asbanc.
Asimismo, indicó que la creciente preferencia de los peruanos por la moneda nacional para asumir financiamientos y el esfuerzo desplegado por los bancos para acelerar la desdolarización de esta cartera ha determinado que los créditos hipotecarios en soles presenten un aumento sostenido, a diferencia de aquellos en dólares.
“Así, se observa que los créditos hipotecarios en soles sumaron 34,864 millones de soles al cierre de mayo último, reportando un aumento de 476 millones de soles (1.38%) en comparación a abril de este año y de 3,950 millones de soles (12.78%) frente a mayo del año pasado”, señaló.

De otro lado, los créditos hipotecarios en dólares llegaron a 2,412 millones de dólares en el mes de análisis, y de esta manera registraron un descenso de 15 millones de dólares (-0.63%) y de 134 millones de dólares (-5.25%) a tasa mensual y anual, respectivamente.
“Al revisar el número de nuevos créditos hipotecarios entregados en los últimos doce meses, se observa una clara tendencia ascendente desde el año pasado. Así, entre junio 2017 y mayo 2018 se otorgaron 33,666 créditos hipotecarios, cifra superior en 18.18% en relación a junio 2016 – mayo 2017”, indicó.

Recuperación de la economía
Asimismo, refirió que el incremento del financiamiento hipotecario en los últimos doce meses, tanto en monto como en número, se explicaría -principalmente- por la recuperación observada en la economía, así como por las menores tasas de interés existentes en el mercado.
“La estabilidad que presentan los precios de inmuebles y el impulso a la venta y promoción de viviendas de parte de empresas inmobiliarias también ha influido en esta recuperación”, enfatizó Asbanc.

“Del mismo modo, es importante resaltar que el aumento del portafolio hipotecario en soles ha influenciado decididamente en el incremento del ratio de solarización de dicha cartera”, agregó.
Así, al cierre de mayo último, dicho índice -que mide la participación de los créditos hipotecarios en moneda nacional- se situó en 81.54%, nivel superior en 0.30 puntos porcentuales frente al mes anterior y en 2.77 puntos porcentuales respecto a mayo de 2017.
Más en Andina:
Dólar subió ligeramente al cierre en mercado local al igual que en la región https://t.co/58YORsE99V pic.twitter.com/bLQOjg3CD0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de junio de 2018
(FIN) MDV
Published: 6/27/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto