Apurímac: sensibilizan a comuneros sobre desarrollo sostenible y minería
Participaron más de 80 líderes, dirigentes y pobladores
Líderes y pobladores de Haquira (Apurímac) participaron en taller descentralizado, que forma parte de las actividades del Programa de Integración Minera.
Con el fin de promover el desarrollo sostenible de las actividades mineras en las comunidades aledañas a los proyectos, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó un taller de sensibilización dirigido a más de 80 líderes, dirigentes y pobladores del distrito de Haquira, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.

Published: 12/8/2019
Al evento, desarrollado en el salón consistorial municipal de Haquira, asistieron participantes de esa localidad y de las comunidades campesinas de Bellavista, Hapuro, Huancalla Chica, Huancalla Grande, además de representantes de federación campesina distrital.

Los asistentes concentraron su atención en temas enfocados a la actividad minera y su normativa, el canon, la formalización minera, la consulta previa y los instrumentos de gestión ambiental.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
La actividad, organizada por la DGPSM, se realizó en atención al pedido del alcalde distrital de Haquira, Gonzalo Velázquez Collque.
Zona de influencia
"Haquira se encuentra en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas y, a través de su municipalidad, nos brindaron todas las facilidades para desarrollar esta actividad por el gran interés que tiene sus comunidades en conocer más sobre la minería moderna", sostuvo Walter Sánchez, titular de la DGPSM.
Subrayó que estas capacitaciones contribuyen a informar adecuadamente a las comunidades sobre el sector minero, pues “comprenden mejor los temas y los posiciona para cuando entren en tratos con las empresas, y puedan aprovechar al máximo las sinergias que ofrece la minería en beneficios a toda su población".
El taller descentralizado en Haquira forma parte de las actividades del Programa de Integración Minera que promueve el Gobierno, iniciativa que busca difundir y capacitar en temas del sector minero a las poblaciones que viven en las zonas de influencia de los proyectos mineros.
Más en Andina:
??Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (@viviendaperu) recuperó 330,815.80 metros cuadrados de terrenos del Estado en el distrito de Salas, región Ica https://t.co/t2JEVu01X3 pic.twitter.com/XfUBMDO30h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 8, 2019
(FIN) NDP/JOT
Published: 12/8/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales