Aeropuertos de Lima mejoran capacidad de respuesta ante desastres
Para gestionar la logística de ayuda internacional

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
La base aérea Las Palmas y el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú reforzaron su nivel de preparación y sus planes de respuesta frente a desastres naturales, así como los protocolos y procedimientos relevantes.
Published: 8/27/2019
Para ello las autoridades y personal de ambos terminales aéreos participaron en los talleres GARD (Get Airports Ready for Disaster) brindado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Deutsche Post DHL Group.
Estas actividades se realizaron del 12 al 16 de agosto de 2019, los cuales contribuyeron a preparar los aeropuertos para gestionar las ingentes cantidades de ayuda humanitaria que se reciben tras un desastre natural.
“Para gestionar el transporte y la distribución de la ayuda humanitaria en caso de desastre desde los aeropuertos hasta las comunidades afectadas, se requieren procedimientos operativos eficientes y capacidades infraestructurales adecuadas”, señaló el gerente de Seguridad de Lima Airport Partners, Juan Salas.
“Un elemento clave de dicho esfuerzo es desarrollar una relación estrecha con todas las organizaciones implicadas”, agregó.
También lea: Conoce los 6 grandes proyectos de infraestructura que impulsarán la economía (fotogalería)
Entre los participantes había representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como de la Fuerza Aérea de Perú (FAP), autoridades del PNUD, de DHL, y personal de la base aérea Las Palmas y del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Más de 60 personas asistieron al evento del aeropuerto internacional Jorge Chávez, y más de 50 personas asistieron al taller de la base aérea de Las Palmas.
“El transporte aéreo es esencial para suministrar a tiempo la ayuda humanitaria. La gestión de la logística puede resultar muy compleja, pues requiere la participación de entidades tanto militares como civiles, además de otros cientos de implicados”, indicó la asesora de gestión de riesgos en desastres del PNUD, Milagros López.
Más en Andina:
??Inversión minera en Perú superó los US$ 63,000 millones en últimos 10 años https://t.co/J43TCFc9r8 pic.twitter.com/zgN5pef648
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 8/27/2019
Most read
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai