Aceite de palma alcanzó cifra record de exportaciones en Ucayali durante 2021

Palma aceitera.
El último reporte presentado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la región Ucayali alcanzó un récord de exportaciones de aceite de palma durante el 2021 y duplicó la cifra con respecto al año anterior.
Published: 5/11/2022
El grupo empresarial Ocho Sur, dedicado a la producción sostenible de productos y subproductos de aceite de palma en Ucayali, destacó que por segundo año consecutivo, el aceite de palma lideró las exportaciones de la región con un total de 49.5 millones de dólares, que representa más del 56 % del total de exportaciones y con un crecimiento de 139% frente al 2020.
“Estamos orgullosos de ser parte de este hito económico para nuestra querida región y para una industria nacional que crea puestos de trabajo formales, genera divisas al país y produce aceite de palma de manera responsable, cuidando el medio ambiente”, señaló Michael Spoor, gerente general de Ocho Sur.
El sector de la palma aceitera viene siendo uno de los principales motores de desarrollo económico y social para Ucayali y la selva peruana. Utiliza solo el 0.1% del área total que tiene la Amazonía peruana, lo cual demuestra que no es un riesgo para los bosques en Perú sino la mejor alternativa para protegerlos.
La palma aceitera se ha convertido en una gran alternativa para la lucha contra el cultivo ilegal de hoja de coca y el narcotráfico que, nuevamente, se está incrementando de una forma alarmante.
Cada año se pierden aproximadamente 60,000 hectáreas de bosques en Ucayali por la agricultura migratoria y las actividades informales. Es una problemática que aqueja a la Amazonía peruana.
“Para quienes luchamos contra la pérdida de bosques en el Perú es importante que brindemos alternativas económicas sólidas y respuestas a las necesidades de su gente y sus generaciones futuras”, indicó el gerente general de Ocho Sur.
Más en Andina:
Ministerio de Vivienda garantiza continuidad de bonos habitacionales en los próximos dos meses, informó hoy la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros. ?? https://t.co/WdMO1XDyZq pic.twitter.com/UgjdIgBHTh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2022
(FIN) NDP/CNA
Published: 5/11/2022
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua