El Hospital Lima Este de Vitarte (HLEV) recibió el Premio Angels Awards en la categoría Diamante, un galardón internacional que, además de generar orgullo entre sus profesionales, representa un estímulo para reforzar su compromiso con la excelencia. Este trabajo, en beneficio de los pacientes con accidente cerebrovascular (ACV), ahora se enfoca en consolidar una comunidad que integre a todos los involucrados en su tratamiento, así como en contar con lo último en tecnología.
Con un incremento considerable en la atención de pacientes con ACV del 2 % en 2018 al 14.7 % en el presente año, el HLEV se ha convertido en uno de los hospitales nacionales con mayor eficacia en el tratamiento integral de las personas con ictus, como también se le conoce a la enfermedad.
Este reconocimiento ha impulsado a los integrantes del Servicio de Neurología del nosocomio buscar convertirlo en un Centro Esencial mediante la consolidación de una "Comunidad ACV en la que participen ya de manera sincronizada y automática todos los servicios que tomen parte en la asistencia de un posible caso", sostuvo la doctora Anahí Victoria, coordinadora del área en el HLEV a la agencia Andina.
La Comunidad ACV incluye también al familiar cercano y al propio paciente, quienes deben reconocer los primeros signos de ictus y dirigirse de inmediato a un centro de salud, donde se integrarán, además de neurología, los servicios de Emergencia, Radiología, UCI, Enfermería, Laboratorio, Medicina Física y Rehabilitación, Nutrición, Medicina Interna, Farmacia, con el apoyo inicial de Vigilancia.
"Nuestro objetivo es reducir el período entre la detección y el tratamiento de la enfermedad. Hemos llegado actualmente a un máximo de 60 minutos en esta etapa, pero queremos rebajarlo hasta unos 45 minutos máximo, por lo que la capacitación incluye desde el personal de seguridad-vigilancia, que es el primero en recibir a los pacientes y debe estar alerta a cualquier rasgo o presunción de ACV", explicó la neuróloga Greasse Muñoz.
En búsqueda de un resonador
Si bien el HLEV está bastante bien equipado con un tomógrafo de última generación, "para llegar a ser un Centro Esencial, requerimos de un resonador, que nos brindará datos mucho más precisos del posible daño que pueda tener el paciente, a fin de llegar a un diagnóstico más exacto y, por ende, el mejor tratamiento", destacó, por su lado, la doctora Victoria.
Tales afirmaciones se realizaron en la ceremonia de entrega del Premio Angels Awards Diamante, en la que también estuvieron presentes directivos de otros hospitales, entre ellos el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
Ya son 21 hospitales
A su turno, Eduardo Moncayo, líder para el Perú y Ecuador de Iniciativa Angels, destacó el nivel conseguido por el HLEV en el tratamiento de ACV y comentó que en total son 21 los hospitales peruanos que reciben capacitación y trabajan en colaboración con su organismo, que está adscrito a la Organización Mundial de Accidente Cerebrovascular.
"Hasta la fecha ya hemos entregado tres premios en el Perú, aunque el HLEV es el primero en recibir la categoría Diamante, la más alta que otorgamos. Los otros fueron categoría Oro para el Hospital de Arequipa y el otro para el del Cusco", comentó.
Moncayo recordó que el ACV "es la segunda causa de muerte en el mundo. En el Perú se ha disminuido considerablemente esto. Por ello, esperamos que más centros de salud se sumen a la iniciativa y logremos que cada vez sean menos las defunciones, así como sean mayores las recuperaciones totales tras un proceso de este tipo. No olvidemos que tiempo es cerebro".
Más en Andina:
(FIN) MRM/ICI
Published: 7/12/2025