Perú potenciará el acceso a internet móvil en zonas rurales
Las tres medidas regulatorias optimizan el mecanismo de canon por cobertura en beneficio de miles de peruanos

ANDINA/Difusión
A fin de potenciar la cobertura de servicios móviles en el país y con ello reducir la brecha digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó un conjunto de medidas normativas, que permitirá que más peruanos de localidades rurales y de preferente interés social accedan a Internet móvil 4G.

Published: 2/7/2024
Este conjunto de medidas aborda, por un lado, la modificación del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones, por otro, la modificación del tope máximo para la implementación del mecanismo de canon por cobertura y, finalmente, la publicación del listado de localidades sin cobertura alguna y sin energía eléctrica, así como las que cuentan con infraestructura 2G únicamente.
Estas tres normas recientemente publicadas en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo Nº 001-2024-MTC/01, Resolución Ministerial Nº 033-2024-MTC/01.03 y Resolución Directoral Nº 017-2024-MTC/27, también se encuentran en el portal institucional del MTC.

“Con estas medidas, el MTC apunta a que las empresas operadoras cuenten con más alternativas para implementar moderna infraestructura de servicios móviles en localidades aisladas, incluso con poblaciones pequeñas y que no cuenten con energía eléctrica, debido a la incorporación de modelos de red más eficientes, como paneles solares y enlaces microondas o satelitales para las zonas más alejadas", señaló la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa.
En ese sentido, este conjunto regulatorio brinda mayor predictibilidad e incentiva a los operadores móviles a desplegar nuevas estaciones base celular en beneficio de miles de peruanos.
A través de estas acciones, el MTC estima que se instalarán más de 300 estaciones base celular con tecnología 4G para el año en curso, con lo cual miles de pobladores contarán con mayor conectividad a internet, que redundará en la mejora de su condición económica y de calidad de vida.
Más en Andina:
?? La inversión en infraestructura en el Perú crecería por tercer año consecutivo en el 2024, con un monto de aproximadamente 800 millones de dólares, proyectó el departamento de Estudios Económicos del Scotiabank. https://t.co/UYN3zbBaYv pic.twitter.com/TEVaa12C04
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 7, 2024
(FIN) NDP/JJN
JRA
Published: 2/7/2024
Related news
-
Perú busca elevar infraestructura de internet móvil 4G en zonas rurales
-
Consumo mensual promedio de internet móvil alcanzó los 16.46 GB en tercer trimestre
-
Osiptel: ¿cuáles son las regiones con el internet móvil más veloz?
-
Osiptel: ¿cuáles son las regiones con el Internet móvil más veloz?
-
Velocidad promedio de internet móvil se incrementó en 2023 y llegó a 11.50 Mbps
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad