Andina

Museos abiertos: disfrute hoy gratis de los sitios arqueológicos y museos de Lambayeque

Se han programado variadas actividades para toda la familia

El único requisito para los visitantes es presentar su DNI en las boleterías.ANDINA/Difusión

El único requisito para los visitantes es presentar su DNI en las boleterías.ANDINA/Difusión

08:32 | Lambayeque, abr. 6.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005), invita a la ciudadanía peruana y residentes a disfrutar gratuitamente de la variada programación de actividades en los museos de Lambayeque, este domingo 6 de abril, en el contexto de la cuarta edición 2025 del programa “Museos Abiertos”.

El director de la UE005, Carlos Wester La Torre, informó que los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán de Ferreñafe, Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna - Chornancap y el monumento arqueológico Huaca Ventarrón de Pomalca, abrirán sus puertas al público desde las 9 a.m.

Para acceder, el único requisito para los visitantes es presentar su DNI en las boleterías.

"Realizaremos una nueva jornada con actividades atractivas para el público, con el objetivo de acercarlos a conocer la vasta riqueza histórica que albergan los museos de Lambayeque, especialmente para las personas que todavía no la conocen”, señaló Wester La Torre.

De esta manera, invitó a la ciudadanía a participar de todas las actividades que se han preparado para promover el conocimiento del patrimonio cultural de la región, con el apoyo de instituciones, agrupaciones culturales, emprendedores culturales, voluntarios, entre otros.

Museos Abiertos”, es una estrategia del Ministerio de Cultura que permite a las familias peruanas conocer, de forma gratuita, el legado histórico prehispánico resguardado en los museos del país. Además, ofrece una variada agenda de actividades, como ferias artesanales, exposiciones gastronómicas, talleres y presentaciones artísticas que promueven el acceso a la cultura.

Museo Nacional Brüning


-9:00 a.m. Exposición temporal “La China Chola de Mochumí”, una muestra que invita a reflexionar sobre la representación femenina en el espacio público y su impacto en la identidad cultural de Lambayeque.

-10:00 a.m. Exposición y venta de libros sobre historia, antropología y arqueología peruana, además de encantadores títulos de literatura infantil.

-10:00 a.m. Degustación gastronómica a cargo del restaurante Ingá.

-10:00 a.m. Taller de lectura Narrar para pintar. A través de la lectura del cuento "Mochumí Colorido: El fiestón de la China Chola", los niños y niñas descubrirán la historia y tradiciones de Mochumí, fortaleciendo su comprensión lectora y vínculo con el patrimonio cultural. Después, en el taller de dibujo, podrán plasmar su creatividad inspirados en la narración.

-10:30 a.m. Clausura y exhibición de trabajos realizados en el taller “Repujado en aluminio” a cargo del artesano, Juan Jesús Suclupe Ipanaque.

-11:00 a.m. Clausura de talleres de verano y presentaciones artísticas a cargo de la Academia de Marinera Galopante Corazón.

Museo Nacional de Sicán


-09:00 a.m. “El viaje de una máscara de Sicán a China”, reapertura de su exposición tras su presentación en los museos de China.

Taller: “Colores y creatividad: Taller de dibujo y pintura”, a cargo de la Escuela de Arte y Cultura de Ferreñafe.

-10:00 a.m. Activación: “Cuentos que cobran vida: Taller de lectura interactiva para niños”, con la participación de PIBEA.

-11:00 a.m. Taller: “Marinera en minutos: aprende y baila en el museo”, con el Ballet Folklórico Alma Peruana.

-12:30 m. Activación: “Juegos del ayer y hoy: reviviendo la diversión ancestral”.

Museo Tumbas Reales de Sipán


-10:00 a.m. Presentación del libro infantil “La Cuentacuentos”, a cargo del poeta y escritor de literatura infantil, Javier Villegas.

-10:00 a.m. Capacitación y expoventa de terrarios con "Terrarios World Cix". Se enseñará sobre el cuidado, conservación del agua y su impacto en economías sostenibles. Además, habrá exhibición y venta de diseños ecológicos.

-10:00 a.m. Presentación del stand de libros de la Asociación María Rostworowski.

-3:00 p.m. Concierto con arpa en homenaje a la antropóloga Susana Meneses, a cargo de José Luis Moncada, en reconocimiento a su legado en la arqueología lambayecana.

Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán


-10:00 a.m. Feria cultural.

-11:00 a.m. Taller: “Revitalizando la lengua mochica: estrategias didácticas para enseñar y evaluar en los eventos de la Chisi e Iñokuk”, con la participación del docente David Monteza, impulsor de la recuperación del idioma mochica.

Museo de Sitio Chotuna Chornancap


-9:30 a.m. Exposición de tejido en telar de faja por las tejedoras Ceterni.

Museo de Sitio Túcume


-10:00 a.m. "Homenaje Póstumo a Thor Heyerdahl"

Delicias gastronómicas lambayecanas con sabor a Túcume y expoventa de artesanía con identidad tucumana.

De esta manera, el Ministerio de Cultura invita a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de la rica historia y cultura que los museos conservan para nuestro deleite, reflexión y educación.


(FIN) SDC/TMC
JRA


También en Andina:



Published: 4/6/2025