Secretos e imágenes inéditas de la selva del Cusco se descubren en documental
Se estrena el domingo 29 de abril
Documental “Bajo Urubamba, el bosque de los misterios” Foto: Difusión
Los secretos ocultos de la selva del Cusco se darán a conocer por primera vez al mundo a través del documental de investigación científica “Bajo Urubamba, el bosque de los misterios”, emitido por TV Perú, que muestra la enorme riqueza natural de este territorio, considerado uno de los 34 puntos más calientes del planeta con mayor biodiversidad.


Published: 4/28/2018
El documental elaborado en co producción con Pluspetrol se estrenará el domingo 29 de abril a las 4:30 pm. y mostrará imágenes inéditas del Pongo de Mainique, un accidente geográfico de espectacular belleza; el Santuario Nacional Megantoni, con su peculiar flora y fauna; y del río Yoyato, el misterioso río azul que baja de las montañas.

Asimismo, permitirá descubrir los secretos más ocultos del Bajo Urubamba, con su complejo ecosistema selvático, y conocer la riqueza de la fauna, que incluye a los insectos, anfibios, reptiles, aves, así como mamíferos pequeños y grandes.
“Bajo Urubamba, el bosque de los misterios”, dirigido por el reconocido biólogo Yuri Hooker, dará a conocer el valioso aporte a la ciencia de las investigaciones del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de Camisea, en el que participan las comunidades nativas, y las imágenes inéditas tomadas por sus cámaras trampa instaladas en la zona.
En este especial televisivo se explicará el origen de los bosques, sus características ecológicas y sus efectos sobre la vida de la fauna, las plantas y los hombres.
“Bajo Urubamba, el bosque de los misterios” contiene seis capítulos, los cuales se emitirán por seis domingos consecutivos hasta el 3 de junio.
Este es un trabajo conjunto de TV Perú con Pluspetrol para que los peruanos puedan conocer la realidad de este maravilloso ambiente natural, cuyos recursos deben ser preservados para el Perú y el mundo.

Este trabajo científico muestra que es posible proteger a los más maravillosos paraísos naturales en armonía con el uso responsable de los recursos, brindando oportunidad de estudios y desarrollo, especialmente a los jóvenes, además de ofrecer al mundo la posibilidad de investigar, descubrir y ayudar a proteger el patrimonio de un país.
Más en Andina
Gobierno se compromete a destinar S/ 190 millones para Puno este 2018 https://t.co/kGay7pnYBT pic.twitter.com/KVqQcyakv3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de abril de 2018
(FIN) NDP/RES
Published: 4/28/2018
Related news
-
Artesanas del Bajo Urubamba buscan conquistar mercados con sus productos
-
Cusco: monitores ambientales del Bajo Urubamba recolectan pilas usadas
-
Papa Francisco: comunidades del Bajo Urubamba pidieron más apoyo
-
Piden estar preparados por aumento de nivel de ríos Urubamba y Vilcanota
-
Cusco: caudal de río Vilcanota-Urubamba sigue en aumento
-
Limeña y cusqueño mueren cuando practicaban canopy en Urubamba
Most read
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional