Minagri genera ingresos por más de S/ 5.8 millones para productores rurales
Mediante los mercados de la Chacra a la Olla

ANDINA/Difusión
La implementación de los mercados De la Chacra a la Olla, permitió generar ingresos por más de 5.8 millones de soles para productores rurales mediante la venta de productos de primera necesidad en 22 regiones ante el cumplimiento del estado de emergencia por el coronavirus, informó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Published: 4/22/2020
Los representantes de Agro Rural, programa del Minagri encargado de esta actividad, señalaron que, a la fecha, más de 110 mercados De la Chacra a la Olla han sido realizados en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
“Esta iniciativa, encargada por el Ejecutivo al Minagri favoreció a más de 142,267 familias de todo el país con el abastecimiento oportuno de productos a precio real del mercado, contribuyendo con el cumplimiento del estado de emergencia y promoviendo las iniciativas de más 2, 600 agricultores y ganaderos de zonas rurales”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Medidas de seguridad
Indicó, además, que todos estos mercados cumplen, de forma estricta, las medidas de seguridad para los asistentes, productores, organizadores y demás entidades participantes (PNP, Fuerzas Armadas, serenazgo, sanidad distrital, impulsadores, entre otros).
“Nuestros protocolos garantizan el cuidado de las personas con el uso de mascarillas y guantes, círculos de seguridad para el respeto de la distancia social (dos metros), control del aforo de personas ante el estado de emergencia, flujo de tránsito diferenciado con entrada y salida independiente, módulo de lavado de manos, toma de temperatura corporal, zona de desinfección, entre otras actividades”, explicó.
Tangherlini Casal también informó que serán un total de 900 mercados de este tipo los que se llevarán a cabo hasta junio mediante el trabajo conjunto con los Gobiernos regionales, provinciales y municipalidades.
“Queremos que esta experiencia sea tomada como ejemplo para otras iniciativas locales y, para ello, estamos iniciando el acompañamiento técnico a algunos mercados locales en los distritos de San Martín de Porres (Mercado Caquetá), Lince (Mercado Lobatón) y La Molina (Mercado en tu Barrio)”, concluyó.
Más en Andina :
Osiptel: contratos virtuales de telefonía, internet y cable están habilitados ?? https://t.co/D33aVr2Fhy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
?? Trámites virtuales responden a la necesidad de acatar la orden de aislamiento social obligatorio. pic.twitter.com/icMVohNsJ9
(FIN) SDD/JJN
JRA
Published: 4/22/2020
Related news
-
Minagri destina S/ 600 millones para financiamiento directo al pequeño productor
-
Minagri anuncia créditos para pequeños agricultores con tasas de 5%
-
Áncash: conoce en qué distritos se presentará el Mercado Minagri De la chacra a la olla
-
Minagri aprueba los lineamientos para establecer calidad de recursos hídricos
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Ministro del Interior presenta el primer piloto de videovigilancia con IA de la PNP
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral