Dengue: fumigan 12,000 viviendas y recogen 31 toneladas de inservibles en Madre de Dios
Se viene detectando precozmente la presencia del Aedes Aegypti mediante instalación de ovitrampas

Como parte de las acciones contra el dengue en Madre de Dios, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) logró completar las acciones de fumigación en 12,171 viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado.
Como parte de las acciones contra el dengue en Madre de Dios, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) logró completar las acciones de fumigación en 12,171 viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado.



Published: 1/16/2018
Los fumigadores realizaron las tres vueltas de nebulización, casa por casa, para eliminar del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, en las zonas de La Joya, La Pastora y Jorge Chávez, Pueblo Viejo y El Triunfo.

Las brigadas estuvieron conformadas por 39 expertos en fumigación y tres supervisores de campo. Además, los servicios de salud se vienen reforzando con insumos médicos y personal capacitado para atender oportuna y adecuadamente los casos que se pudieran presentar.

La oportuna intervención también permitió identificar 1,140 viviendas cuyas familias se mostraron renuentes para el ingreso de los fumigadores, 322 casas cerradas y 306 deshabitadas. Ante ello, el Minsa invocó a las familias a permitir el ingreso de los fumigadores para completar el trabajo de protección contra el dengue en las viviendas.
Recojo de inservibles en Puerto Maldonado
Más de 31.5 toneladas de objetos inservibles fueron recogidos en zonas de alto riesgo de Puerto Maldonado durante la “Primera campaña de recojo y eliminación de criaderos del mosquito”. Las brigadas de salud y de la municipalidad recogieron centenares de objetos en desuso, como llantas, botellas de vidrio y plástico, vasos, platos, latas, chapas, entre otros.

La actividad preventiva fue organizada por la Diresa Madre de Dios con la participación de la Municipalidad Provincial de Tambopata, Ejército Peruano, Fiscalía y los Agentes Comunitarios en Salud.
De igual manera, se viene detectando precozmente la presencia del Aedes Aegypti mediante la instalación de ovitrampas, que son recipientes acondicionados para que el mosquito ingrese y deposite sus huevos, de modo que se pueda saber la presencia de mosquitos para fortalecer las acciones de control focal y fumigación.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
#PapaFrancisco: Papamóvil que usará en #Trujillo permitirá mayor cercanía con población https://t.co/JYYzkXyPOE #FranciscoEnPerú #PerúContigoFrancisco pic.twitter.com/q2BRCtKui4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de enero de 2018
Published: 1/16/2018
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú
-
Descubre cómo hacer tu propia foto Polaroid junto a un famoso usando Gemini