Reconstrucción con Cambios: inician limpieza de río Lacramarca, en Áncash
En próximos días se presentará en Huarmey cronograma de obras para 2018

Inician limpieza de río Lacramarca, en Áncash, en marco de proceso de reconstrucción.Foto: ANDINA/Difusión.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe, visitó la ciudad de Chimbote para reunirse con las autoridades regionales y locales a fin de coordinar la calendarización de obras que se ejecutarán en el 2018 en la región Áncash.


Published: 12/5/2017
“Vamos a trabajar en la reconstrucción de 260 colegios, 180 intervenciones de saneamiento urbano y rural, la limpieza de los ríos Nepeña, Santa, Cascajal, Culebras, Lacramarca, Huarmey y Casma; y la rehabilitación de tres carreteras: Mollepata-Pallasca, Cascajal-Pariacoto y el Desvío Conococha”, adelantó Quispe al concluir las mesas de trabajo, donde agregó que antes de fin de año presentará en Huarmey la relación final de los proyectos.

Durante su visita, el titular de la ARCC recorrió junto al gobernador regional de Áncash, Luis Gamarra, y la alcaldesa de la municipalidad Provincial del Santa, Victoria Espinoza, los ríos Cascajal y Santa, para identificar los daños causados por el fenómeno de El Niño costero.
Asimismo, inspeccionó el río Lacramarca, cuya limpieza y encauzamiento de sus 23 kilómetros se encuentra a cargo de la Corporación Sol del Norte, que ya inició obras tras realizar el trabajo topográfico de todo su tramo esperando concluir en dos meses.
Luego de que se culminara el puente modular San Marcos en el marco de la Reconstrucción con Cambios, a la fecha se vienen ejecutando 24 obras entre las que se encuentran las intervenciones de limpieza y encauzamiento al río Casma–Tramo I y el río Huarmey, el cual terminaría a fin de año.
“Estamos acelerando la Reconstrucción con Cambios gracias a la articulación de los tres niveles de Gobierno con el fin de priorizar los proyectos y actividades más necesarios e inmediatos para la población. Ya tenemos 125 obras en marcha a nivel nacional y 49 más por iniciar antes de que finalice el 2017”, agregó el director.

Cabe resaltar que según el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, aprobado por Consejo de Ministros en setiembre pasado, la región Ancash cuenta con un presupuesto asignado de 3,516 millones de soles, cuyo 54 % será destinado a reconstruir la infraestructura dañada de carreteras, caminos y puentes, 16 % para colegios, 11 % para establecimientos de salud, 7 % para saneamiento, 6 % para agricultura, 5 % para pistas y veredas y 2 % para viviendas.
(FIN) NDP/MAO
JRA
También en Andina:
#ElPapaEnPerú: la Policía de #Áncash refuerza acciones de inteligencia en carreteras https://t.co/U6kGQJT2EA pic.twitter.com/9xHoSyQWHB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de diciembre de 2017
Published: 12/5/2017
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua