Más de 370 familias nomatsiguengas, asháninkas y yaneshas se incorporan a Juntos
Beneficiarios recibirán pago el 28 de diciembre en agencias del Banco de la Nación

Más de 370 familias nomatsiguengas, asháninkas y yaneshas se incorporan a Juntos.
Un total de 378 familias de las comunidades indígenas asháninkas, yaneshas y nomatsiguengas fueron incorporadas recientemente al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos y este mes recibirán su primer pago en las agencias del Banco de la Nación.



Published: 12/12/2017

Según Juntos, con la incorporación de estas familias suman un total de 589 las familias beneficiarias recientemente incorporadas a este programa en la región Junín.
El programa social detalló que la mayoría de las nuevas familias afiliadas pertenecen a diversas comunidades indígenas de la selva de Junín. De ellas, 262 hogares se encuentran en la provincia de Satipo y 116 en Chanchamayo.
De igual forma, en Tarma se afiliaron 64 hogares, en Huancayo 62, Concepción 47, Jauja 25, mientras que en Junín fueron 13 las familias incorporadas.
El pago para las usuarias que concluyeron su proceso de inscripción entre setiembre y octubre del presente año, se iniciará el 28 de diciembre en las diferentes agencias del Banco de la Nación de los 84 distritos en los que interviene la Unidad Territorial Junín del programa Juntos.

A la fecha, se cuenta con 26,110 hogares afiliados en Junín, alcanzando un total de 56,314 miembros objetivos, es decir gestantes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años de edad.
Para ingresar a Juntos, los hogares deben calificar como pobres o extremo pobres por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su Municipalidad, además de vivir por más de seis meses en el distrito de intervención, y tener entre sus miembros a una gestante, una niña o niño, adolescente o joven hasta los 19 años (en etapa escolar).
Como paso final, las familias deben participar en las denominadas Asambleas Comunales de Validación (ACV), donde las autoridades locales, dirigentes locales y la comunidad en general, confirmarán u observarán si la familia cumple o no con los requisitos para ingresar a Juntos.
Los afiliados recibirán un bono de 200 soles cada dos meses, si cumplen con enviar a sus hijos al colegio, llevarlos al centro de salud, en el caso de las gestantes, asistir a sus controles prenatales.

Juntos recordó que se establecerá como nuevo requisito para la entrega del abono a sus usuarias, la presentación de un examen de anemia de las gestantes y/o niñas y niños menores de 3 años que formen parte del hogar afiliado.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
#Cusco: recomponen muros Inca y realizan limpieza de andenes en Zurite https://t.co/1hYMzA95Kq pic.twitter.com/7JszjzhOw3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de diciembre de 2017
Published: 12/12/2017
Most read
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]