Indecopi entrega marca colectiva a mujeres cacaoteras “Choco Warmi””
También a otras dos microempresas de San Martín

La Asociación de Mujeres Organizadas “Choco Warmis” de la comunidad nativa Copal Sacha, en la provincia El Dorado, región San Martín, recibió del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) el certificado de la marca colectiva.
La Asociación de Mujeres Organizadas “Choco Warmis” de la comunidad nativa Copal Sacha, en la provincia El Dorado, región San Martín, recibió del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) el certificado de la marca colectiva.


Published: 11/21/2018
En cumplimiento del Decreto Supremo 092-2018-PCM, igualmente se entregó el certificado a otras dos microempresas de la región.

"Choco Warmi" la integran un grupo de mujeres trabajadoras que cosechan y procesan el cacao hasta darle un valor agregado y su comercialización respectiva en mercados a nivel nacional, así como de países consumidores de chocolate.
Ha recibido el apoyo de la dirección de desarrollo agropecuario del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (DDA-PEHCBM), logrando participar en ExpoAmazónica Ucayali 2018 y en la Expoalimentaria de Lima.
Indecopi entregó también los certificados de marcas colectivas a la Cooperativa Agraria productora de Sacha Inchi Orgánico (Caporis) y la Asociación de Expertos Emolienteros Nuevo Progreso del distrito Progreso en la provincia de Tocache.
La marca colectiva “Hatuninchi” beneficia a cien familias productoras de harina, confites y aceite de sacha inchi orgánico, cuyos emprendedores recibieron de forma gratuita el registro para competir en el mercado en mejores condiciones.
Los beneficiarios del certificado se convierten en los primeros emprendedores beneficiados con esta norma que exonera del cobro de tasas por derecho de tramitación y el régimen de simplificación de los procedimientos de registro de marcas colectivas en todo el país.

El presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, entregó personalmente en Tarapoto los certificados a los emprendedores procedentes de las provincias de Tocache, El Dorado y Mariscal Cáceres, que ya vienen trabajando con su emprendimiento y obteniendo ganancias.
Se entregaron los registros gracias a la asesoría de personal especializado de la dirección de signos distintivos (DSD) del Indecopi, haciéndose antes la clasificación de los productos a distinguir, búsqueda y evaluación de antecedentes registrales, en el llenado de los formularios, revisión de los requisitos a presentar (reglamento de uso, estatutos y lista de integrantes), entre otros aspectos.
También lea:
Gracias a ello, los beneficiaros lograron un ahorro económico de S/ 1,604 y ahora contarán con un mecanismo de protección que les brinde la posibilidad de impedir que terceros registren o utilicen en el mercado signos similares a los suyos.
Más en Andina:
Presentan Plan Nacional de DD.HH 2018 - 2021 en Puerto Maldonado https://t.co/31CLR7tOZr pic.twitter.com/Wn4Yaa6VVj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de noviembre de 2018
(FIN) ARR/TMC
Published: 11/21/2018
Most read
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera