Exportaciones podrían generar 3.5 millones de empleos al Bicentenario
Con envíos por 75,000 millones de dólares

Foto: ANDINA.
El exministro de la Producción y candidato a la presidencia de la Asociación de Exportadores (Adex), Alfonso Velásquez Tuesta, estimó que al 2021, año del Bicentenario, las exportaciones peruanas alcanzarían los 75,000 millones de dólares y generarían al menos 3.5 millones de empleos en todo el país.
Published: 1/20/2019
“Sin duda la agroindustria y la minería son los dos grandes motores de nuestras exportaciones, por lo que es necesario sumar otros sectores y para eso se debe reforzar el trabajo conjunto con el sector público”, subrayó.
Indicó que no solo basta el compromiso de los ministros, sino el de las autoridades en todos los niveles.
Añadió que las confecciones, textil, metalmecánica, minería no metálica, acuicultura, pesca para Consumo Humano Directo, madera, joyería y artesanía, generadores de empleo descentralizado, necesitan ser potenciados.
Velásquez quien participará en las elecciones de Adex este 28 de febrero próximo, indicó que llegar a los 75,000 millones de dólares se necesita un gran esfuerzo colectivo del ecosistema productivo- exportador nacional.
Asimismo, consideró importante la estabilidad jurídica que alienta las inversiones, promover la simplificación de procedimientos y tramitología en las diversas instancias del Estado e impulsar la flexibilidad laboral, respetando los derechos de los trabajadores.
“Un tema importante es recuperar la tasa original del Drawback (5 %)”, señaló.
Investigación e innovación
Promover la investigación para que nuestro país sea un país de innovadores es también un desafío pendiente, dijo Velásquez al destacar el rol que tienen esos dos aspectos en el desarrollo de las diferentes actividades económicas.
También propone identificar más oportunidades de negocio para un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales y defender la modernización de la infraestructura cuyos sobrecostos perjudican la competitividad de las empresas.
“No solo se necesitan medidas transversales, sino sectoriales como la Ley de Promoción Agraria (27360), Ley de Exportaciones No Tradicionales (22342), Ley Forestal e identificar medidas promotoras para otras actividades. El objetivo es que las exportaciones dependan cada vez menos del precio de los commodities como los minerales y el café” dijo.
Señaló que aún en el 2018 entre un 72% y 77% (valor US$ FOB) estaba constituido por productos primarios.
Mype
En el caso de la micro y pequeña empresa (mype), indicó que lo importante para este sector es ganar nuevos mercados y por ello es importante que el Estado sea uno de sus principales compradores de la producción de la mype.
También es clave promover el encadenamiento productivo e impulsar programas de incubación de empresas aprovechando la cooperación internacional.
“Las mypes son grandes generadoras de empleo, aunque en el caso de las mypes exportadoras presentan una alta tasa de mortalidad. El trabajo del sector público-privado debe apuntar a que se mantengan en el tiempo y que evolucionen”, puntualizó.
Más en Andina:
Impacto de actualización de tarifas de agua se reducirá de 20% a 9% en Moquegua https://t.co/zoAoAYK105 pic.twitter.com/DrfdAHiWLy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 1/20/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria