Créditos a empresas de construcción sumaron S/ 4,940 millones a marzo de 2018
Registraron un avance interanual de 0.56%

Préstamos a empresas constructoras se incrementan. Cortesía
Los créditos otorgados a las empresas del sector construcción que operan en el país alcanzaron los 4,940 millones de soles a marzo del presente año, reportó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Published: 4/25/2018
Según cifras del Área de Estudios Económicos de Asbanc a marzo último los créditos dirigidos a empresas de construcción (4,940 millones de soles) registraron un avance interanual de 0.56%, ubicándose en zona positiva después de nueve meses consecutivos de estar en terreno negativo.
Por otra parte, Asbanc indicó que el ratio de morosidad de los créditos cedidos por las entidades bancarias al sector construcción se situaron en 5.90% de acuerdo a información disponible a diciembre de 2017, resultado que muestra un aumento en un punto porcentual en comparación con similar mes del 2016.
“No obstante, dadas las perspectivas favorables para la economía peruana, se espera que este ratio descienda, siempre y cuando se vaya la incertidumbre generada por los actuales problemas del sector en mención causados por la corrupción”, manifestó.
“Los casos de corrupción relacionados a Odebrecht han complicado en gran medida la situación actual de las empresas constructoras. Un hecho que ha aumentado la percepción de riesgo de los bancos hacia el sector, lo que afecta el dinamismo de créditos directos a estas compañías”, agregó.
Importancia de la construcción
Asbanc destacó que el sector construcción es considerado como uno de los más importantes y dinámicos de la economía peruana debido a su influencia directa en la creación de infraestructura básica como viviendas, puentes, carreteras, colegios, hospitales, entre otros.
“El sector construcción (con 5.10% de participación) tiene una ponderación relevante en el total de la producción nacional. Así, solo el Producto Bruto Interno (PBI) de este sector registró en febrero de 2018 un aumento interanual de 7.92%, explicado por el mayor consumo interno de cemento y el incremento del avance físico de obras”, sostuvo.
Créditos en general
El gremio bancario explicó que los créditos directos que otorga la banca a los diferentes segmentos de la economía se pueden dividir en préstamos dirigidos a familias (hipotecarios para vivienda y consumo) y créditos para empresas (corporativas, grandes, medianas, pequeñas y microempresas).
Asbanc indicó que los créditos a las familias abarcan el 34.96% de la cartera bancaria total, y los dirigidos a las empresas representan el 65.04% restante.
“Dentro de los préstamos a empresas, que sumaron 161,588 millones de soles a marzo de 2018, los créditos a la construcción representaron el 3.06% del total (4,940 millones de soles)”, refirió.
Más en Andina:
MiVivienda Verde mantendrá dinamismo del sector inmobiliario https://t.co/VdIQN8JuQa pic.twitter.com/Cm7PNFKEvt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de abril de 2018
(FIN) CNA
Published: 4/25/2018
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google