Comex Perú: comercio electrónico puede contribuir a reducir informalidad
Unos 3.3 millones de peruanos adquirirán productos a través de Internet

ANDINA/Melina Mejía
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) señaló hoy que el comercio electrónico (e-commerce) puede contribuir a reducir la informalidad en el país, al ser una tendencia para millones de consumidores peruanos.
Published: 7/9/2017
Refirió que cerca de 3.3 millones de peruanos comprarán en línea en el presente año, de acuerdo a estimaciones de Ipsos Perú.
De acuerdo con el INEI, en 2015, un 22.4% de las unidades productivas informales se dieron en el sector comercio y el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que un 48% de las empresas no se registra formalmente porque no lo considera necesario.
"La concientización de los beneficios del e-commerce ayudaría potencialmente a reducir las altas tasas de informalidad en nuestra economía”, subraya ComexPerú.
No obstante, el elevado número de consumidores on-line en el país, de acuerdo al índice de Comercio Electrónico B2C 2016, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), el Perú ocupa el puesto 76 de 137 economías, y la ubicación 13 entre 20 países de Latinoamérica y el Caribe.
Este resultado se debió a la poca penetración del sistema financiero. Al respecto, solo un 12% de peruanos mayores de 15 años cuenta con una tarjeta de crédito, indica ComexPerú.
Además, otra causa del rezago es la falta de acceso a Internet, solo el 40% de los peruanos la utiliza, frente al 49% del promedio mundial y más del 95% en países como Islandia y Noruega.
No obstante, las empresas que operan en el mercado peruano, se han visto obligadas a modernizarse y atender nuevos sectores, como el “retail”.
Mercado creciente
Según la empresa de investigación especializada en temas digitales, Emarketer, se espera que, para 2017, el e-commerce represente un 10% de todo ese sector a nivel mundial.
En este contexto, el Perú se ubicó entre las tres economías con mayor crecimiento en el sector retail del Asia Pacífico, según la consultora A.T. Kearney.
El comercio electrónico no solo afecta el precio y la disponibilidad del producto, sino que genera un cambio en el comportamiento del consumidor y los patrones de transporte.
“Esto representa una oportunidad para que, en especial, las micro y pequeñas empresas peruanas reduzcan sus costos logísticos y puedan atender la demanda creciente”, señala ComexPerú.
Beneficios
De otro lado, la Organización Mundial del Comercio (OMC) indica que el comercio electrónico ha permitido reducir costos en el comercio en general.
Con el aumento del e-commerce los consumidores se han visto beneficiados, porque ahora cuentan con una mayor variedad de productos, más información comparable, precios competitivos y realizan sus transacciones en el momento y lugar que deseen.
El comercio electrónico impacta no solo en el consumidor, con precios reducidos y potencialmente de mayor calidad, sino que es una oportunidad para todos los empresarios de adaptarse a las nuevas tecnologías con costos reducidos y un mercado creciente.
“Hoy el comercio electrónico se presenta como una nueva alternativa para impulsar la competitividad del comercio exterior. No la desaprovechemos”, puntualiza Comex Perú.
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/9/2017
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo