Cadena de pagos: CCL apoya al MEF en cambios al Decreto de Urgencia 003
Considera que rectificación normativa asegura la continuidad en la ejecución de los proyectos

Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi. ANDINA
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) apoya la decisión del Ejecutivo de modificar, mediante un proyecto de ley, el Decreto de Urgencia 003, para asegurar la continuidad de los proyectos de inversión pública, así como la empleabilidad y la movilización de recursos.
Published: 2/1/2018
"Saludamos la decisión de la ministra de Economía y Finanzas (Claudia Cooper) por haber escuchado al sector privado. Es el momento oportuno de reconocer los errores y hacer estas modificaciones que serán necesarias para asegurar la continuidad de los proyectos", dijo el presidente de la CCL, Mario Mongilardi.
"De esta manera se evita que se pierdan los puestos de trabajo y que se rompa la cadena de pagos al no perderse el aporte de los proveedores", agregó.
La CCL exhortó al Ejecutivo a modificar dicho decreto a fin de evitar un daño irreparable a la economía, pues su aplicación paraliza las transferencias de las empresas vinculadas al caso Lava Jato, que se traduce en la pérdida de 50,000 a 80,000 puestos de trabajo formales, e inversiones estimadas en 30,000 millones de soles.
Empresas
El dirigente empresarial enfatizó "que tienen que ser penalizados las personas involucradas en los actos de corrupción, porque ellos son los delincuentes, mas no deben ser castigadas las empresas llevándolas a la quiebra".
En ese sentido, Mongilardi advirtió que, de no superarse este tema, a lo que se suma la incertidumbre política, podría restarle a la economía peruana un punto y medio del PBI, cerrando el año en 2.5% y no en 3.9% como había proyectado la Cámara de Comercio de Lima para este 2018.
"Crecer a menos de 4% no permite reducir la pobreza y generar más empleos en el país. Eso tiene que quedar claro", manifestó.
Más en Andina:
La @CONFIEP a favor de generar mayor competencia para que bajen precios de productos https://t.co/W5ePT1Xetc pic.twitter.com/t8DaFmjhtg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de febrero de 2018
(FIN) CNA
Published: 2/1/2018
Related news
-
MEF: se mantiene dinamismo de economía por sectores no primarios
-
Inversión privada se consolidará en la Alianza del Pacífico, según la CCL
-
MEF afirma que economía peruana ha entrado a un ciclo alcista
-
MEF apoyará iniciativas en contra del abuso de posición de dominio
-
MEF: Economía peruana habría crecido 2.5% en el 2017
Most read
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?