AFP: supervisión de cooperativas permitirá proteger a todos los ahorristas
Mayores beneficiarios se encontrarán en el sector rural

ANDINA/archivo
La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) saludó hoy la promulgación de la Ley que permite a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito y afirmaron que dicha normativa permitirá proteger a todos los ahorristas.
Published: 7/18/2018
“(La promulgación de la ley) es importante pues los depósitos de todos los ahorristas tienen que estar protegidos”, apuntó el vicepresidente de inversiones del AFP Integra, Roberto Melzi.
Si bien señaló que las AFP no invierten en este tipo de instituciones aseveró que esta nueva normativa beneficiará a los peruanos que por diferentes factores no acceden al sistema financiero
“Esta norma es positiva para las personas del ámbito rural que ponen su dinero en las cooperativas. Ahora tendrán la seguridad de introducir su dinero en entidades con criterios sanos”, dijo.
No obstante, aclaró que si bien ahora estarán supervisadas las cooperativas siguen sin ser una opción de fondo para jubilación, pues las tasas que se manejan no son estables en el largo plazo.
“Las tasas interés de interés que ofrezcan puede ser muy alta pero mañana puede ser bastante baja. En cambio, el Fondo 2, por ejemplo, registra un crecimiento promedio mayor al 10% en los últimos 20 años”, remarcó.
Promulgación
En horas de la mañana el presidente Martín Vizcarra afirmó que la promulgación de la ley que permitirá a la SBS supervisar las cooperativas, protegerá el ahorro de los ciudadanos.
Durante conferencia de prensa, manifestó que esta norma es de mucha importancia para el país, porque permitirá controlar a estas instituciones, las cuales, son necesarias en el desarrollo financiero del país.
“Al diciembre del 2017, las operaciones fueron de más de 11,000 millones de soles, involucrando más de un millón 600,000 usuarios, quienes con esta norma van a tener el respaldo y la protección del sistema y van a tener una mejora sustancial en los servicios que recibirán”, señaló el mandatario.
A su turno la jefa de la SBS, Socorro Heysen, señaló que la ley que permite la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito tendrá un efecto positivo para el país y el sistema cooperativo.
“La SBS se abocará en trabajar en el proceso de implementación de la ley aprobada por el Congreso y del marco regulatorio”, anotó.
En ese sentido, Socorro Heysen manifestó que se enfocarán en los reglamentos de solvencia, lavado de activos y operaciones que podrán realizar en adelante las cooperativas.
Más en Andina:
El @bcrpoficial estima que inversión privada habría crecido 5% en primer semestre del año https://t.co/D0Y06wOYBI pic.twitter.com/Ym72ZPJIDm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de julio de 2018
(FIN) RGP/JJN
Published: 7/18/2018
Related news
-
SBS: Registro obligatorio de cooperativas será desde 1 de enero de 2019
-
Mandatario promulga ley que permite a SBS supervisar a cooperativas de ahorro y crédito
-
SBS: supervisión de cooperativas tendrá efecto positivo para el país
-
Supervisión de cooperativas protegerá ahorro de ciudadanos, afirma Vizcarra
Most read
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
ATU: conoce las sanciones por invadir la vía exclusiva del Metropolitano