Trabajos de exploración minera deben mantenerse para impulsar desarrollo del país
Descubrir nuevos yacimientos implica gran esfuerzo e inversión de riesgo, precisan

INTERNET/Medios
Los trabajos de exploración minera en el Perú deben mantenerse, pues no hacerlo generaría una pérdida de conocimiento y de información e interrumpiría el crecimiento del sector, afectando el desarrollo del país, afirmó el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo.
Published: 1/27/2021
“Somos un país privilegiado en recursos naturales y debemos hacer uso sostenido de éstos para potenciar nuestro desarrollo y proporcionar bienestar a la población. Ahora, más que nunca, necesitamos ser competitivos y tener leyes modernas que generen nuevas inversiones”, manifestó.
Sostuvo que descubrir nuevos yacimientos minerales implica un gran esfuerzo e inversión de riesgo en el mundo entero y que esos recursos invertidos y financiados por las empresas siempre son disputados por países con riqueza minera.
También puedes leer: Minería puede incrementar en 20% ingresos de empresas vinculadas a cadena productiva
“Por ello, es necesario que el Perú sea más competitivo para que pueda atraer esos capitales. El año pasado hemos caído 31% en materia de exploración. Muchos creen que estos resultados tienen que ver directamente con la propagación de la pandemia; sin embargo, la exploración minera en el mundo solamente cayó 10%, por lo que es necesario replantear la situación para mejorar”, refirió.
Estudios
El vicepresidente del IIMP, Miguel Cardozo, quien participó en el lanzamiento del XII Congreso de ProExplo 2021 que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explicó que las exploraciones son estudios para determinar, en primer lugar, si hay recursos minerales y si son económicos o rentables.
“Después de ello se realizan los estudios técnicos necesarios para ver si es posible desarrollar el proyecto de manera sostenible y cuidando el medio ambiente. Es aquí donde recién tendremos un proyecto que se va a convertir en una mina”, señaló.
También sostuvo que la minería es fundamental en el mundo pero, obviamente, su producción dependerá del precio de los metales, del carácter cíclico de la economía y del descubrimiento de nuevos recursos.
“Hoy tenemos todos los factores a favor. Hay una demanda creciente por metales, los precios han subido y, en consecuencia, el futuro del sector se ve con mucho optimismo, gracias a que el desarrollo tecnológico del mundo en gran parte depende de ello”, comentó Cardozo.
Más en Andina:
Más de 850,000 familias se beneficiarán con descuento de S/ 18 en balón de gas. https://t.co/rkXkoyomqJ pic.twitter.com/DUIhndXjz2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2021
(FIN) VLA/SDD/MDV
JRA
Published: 1/27/2021
Related news
Most read
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol