Sunedu detecta 46 carreras ilegales y 3 falsas universidades
Superintendencia supervisará alternativas a los más de 800 estudiantes afectados

Foto: ANDINA/archivo.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) detectó que seis universidades estarían brindado 46 programas de segunda especialidad sin la autorización correspondiente, perjudicando a más de 800 estudiantes de los departamentos de Lima, Ica y Moquegua.


Published: 1/26/2018
Agregó que, del total de carreras ilegales encontradas, 37 corresponden a programas vinculados a ciencias de la salud con alta demanda comercial como Medicina, Enfermería, Neonatología, Ecografía, entre otras.
Las universidades investigadas por esta ilegalidad son la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Peruana Unión, Universidad Autónoma de Ica SAC, Universidad Sergio Bernales SAC, Universidad José Carlos Mariátegui y la Universidad Privada de Ica SA.

Tolerancia cero a la ilegalidad
Ante el panorama de ilegalidad encontrado, la titular de la Sunedu, Lorena Masías, advirtió que se iniciarán procedimientos administrativos sancionadores contra las universidades que resulten responsables.
“Instamos a las casas de estudios mencionadas a demostrar ante la Sunedu el cese de la prestación del servicio ilegal y adoptar las medidas necesarias para evitar un mayor perjuicio a los estudiantes”, advirtió.
Es importante recordar que la superintendencia aprobó hace algunos meses criterios técnicos para supervisar que los alumnos perjudicados por programas ilegales puedan ser reubicados de acuerdo con sus habilidades y conocimientos en un programa autorizado de una universidad distinta o en la misma institución, alternativas que les permitirán retomar sus estudios.

A la fecha se han detectado más de 100 carreras no autorizadas en todo el país, por lo que la Sunedu seguirá trabajando a fin de que estudiantes y padres de familia tengan información adecuada sobre las carreras legales que se ofrecen en el mercado educativo.
Falsas universidades
La Sunedu también detectó la existencia de tres instituciones privadas que se denominan “universidades”, pese a que admiten no prestar el servicio universitario.
Estas son la “Universidad Jesus is Lord”, “Universidad Europea del Atlántico” y “Organización Internacional de Medicina Biológica”. Esta última se promociona como la delegación peruana de la “Universidad de los Pueblos de Europa”.
Ante ello, la superintendencia instó a las tres mencionadas a no utilizar la denominación “universidad”, pues no lo son.
Asimismo, remitió los casos al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a fin de que evalúe iniciar procedimientos sancionadores contra estas falsas universidades, ya que podrían generar confusión en los estudiantes y padres de familia.
Por otro lado, la Sunedu realizó en diciembre del 2017 el seguimiento de los casos sancionados de junio a agosto por prestar ilegalmente el servicio universitario (con multas ascendentes a 300 UIT).
Se detectó que la “Asociación Civil Promotora de la Universidad Privada de Tacna” (local Moquegua) y la “American Pontifical Catholic University Perú SAC” (local Puno), persisten en ofertar y prestar ilegalmente este servicio.
La superintendencia considera la reincidencia de este tipo de ilícitos como un agravante ante nuevas multas.
Asimismo, la Sunedu advirtió que, pese a que la “APC University-Pontificia Universidad Católica Americana SAC” tiene un procedimiento administrativo sancionador en curso por ofertar y prestar ilegalmente el servicio universitario en Tacna y Arequipa, persiste con su conducta en el local de Arequipa.
La superintendencia advierte a los ciudadanos que esta empresa publicita actualmente un próximo examen de admisión en dicho local para el 27 de enero del 2018.
También en Andina:
El @Mimp_Peru atendió 260 casos de extranjeras víctimas de violencia en el Perú https://t.co/ZTYeWebDyM pic.twitter.com/f2j0l5WWUv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de enero de 2018
(FIN) NDP/LIT
GRM
Published: 1/26/2018
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Municipalidad de Lima asegura ya tiene espacio para segundo lote de trenes