San Martín: colapsan tramos de carretera Fernando Belaunde debido a lluvias intensas
Maquinaria pesada trabaja para liberar la vía

colapsan tramos de la carretera Fernando Belaunde Terrry debido a lluvias
La carretera IIRSA Norte o Fernando Belaunde Terry sufrió el colapso en varios tramos en el territorio de la región San Martín, debido a las torrenciales lluvias que han generado inundaciones y derrumbes que han afectado el transporte terrestre, la agricultura y a alrededor de 250 familias hasta el momento, según el reporte de Defensa Civil.
Published: 3/30/2021
Así lo informó la empresa concesionaria IIRSA Norte, a cargo de la operación y mantenimiento de la carretera Fernando Belaunde que recorre desde Paita, en la región Piura, hasta Yurimaguas, en la región Loreto.
Se indicó que la lluvia de más de 6 horas que cayó en la provincia San Martín-Tarapoto generó derrumbes, deslizamientos y erosión de los laterales, así como hundimientos en varios tramos de la carretera Tarapoto Yurimaguas.
Ese hecho tuvo como consecuencia que varios vehículos caigan en zanjas y sean arrastrados por la corriente de pequeñas quebradas que aumentaron su caudal hasta un 1,000 por ciento, según el informe preliminar de IIRSA Norte.
La zona más afectada por esta emergencia se encuentra en el tramo de Tarapoto hasta el Pongo de Caynarachi, de 77
kilómetros aproximadamente, en donde se restringió el pase por varias horas en algunos sitios, debido a que la maquinaria pesada está trabajando para liberar la vía.
También se dio cuenta que existen proyectos que se ejecutarán para la rehabilitación de la carretera en el departamento de San Martín, que sucederá en cuanto cese la temporada de precipitaciones, principalmente en el tramo Tarapoto-Pongo de Caynarachi.
En tal sentido, se solicitó a los transportistas a que tomen medidas preventivas a lo largo de la carretera en la región San Martín, dado que podrían ocurrir nuevamente derrumbes y deslizamientos de lodo y piedras del cerro, así como evitar cruzar la corriente de las quebradas por que podrían arrastrar a los vehículos hacia los abismos.
Un reciente reporte dio cuenta de la inundación de un tramo de casi 1,000 metros en la carretera Rioja-Moyobamba, producto de la creciente del río Tónchima y afluentes, que impide el tránsito de vehículos menores y mayores entre ambas ciudades, dejando más de 3,500 hectáreas de arroz y otros sembríos en el agua, así como a familias con niños y ancianos, que tuvieron que ser rescatados y llevados a sitios seguros no inundables.
Las familias afectadas perdieron aves y otros animales de corral, así como enseres como cocinas y electrodomésticos, colchones, camas, entre otros. También se inundaron escuelas, postas médicas, locales comunales, cuyos trabajadores tuvieron que abandonar estos lugares.
Asimismo, se inundaron los poblados de San Juan de Tangumi, Faustino Maldonado, Santa Rosa y otros de Rioja, Moyobamba, Calzada y Soritor, por lo que urge la dotación de víveres, carpas, colchones, comida preparada para los lugareños, según refirió el alcalde de Calzada, Llimy Díaz La Torre, quien indicó que en cuanto baje el caudal del río se debe fumigar los centros poblados para evitar enfermedades como el dengue.
En Posic y en el centro poblado San Juan de Tangumi se registran más de 400 hectáreas de arroz que resultaron anegados, así como un número aún no precisado de hectáreas de diversos cultivos, lo que generó pérdidas cuantiosas para los agricultores de la zona del Alto Mayo.
(FIN) ARR/JCB
También en Andina:
#SemanaSanta ??El servicio de transporte interprovincial de pasajeros vía terrestre y aérea en todo el país se suspenderá desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de abril, independientemente de los niveles de riesgo de contagio (extremo, muy alto o alto). https://t.co/GdcQ3xms6H pic.twitter.com/94PGmBnbJk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2021
Published: 3/30/2021
Related news
-
Sector Salud brindó asistencia técnica a 12 regiones para el saneamiento de terrenos
-
MTC entregó 14,489 galones de combustible para atender emergencias viales en 12 regiones
-
Sector Vivienda capacita a funcionarios de 21 regiones en gestión del riesgo de desastres
-
Reconstrucción: transferirán S/ 268 millones para obras en 11 regiones
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos