Reservas comunales impulsarán producción de café, cacao y piscicultura
Sernanp otorga S/ 810,000 a comunidades ubicadas dentro de reservas

Reservas comunales impulsarán producción de café, cacao y piscicultura con financiamiento del Sernanp. ANDINA/Difusión
Un total de 810,000 soles otorgará el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) a las reservas comunales para el desarrollo de actividades productivas de manejo de recursos naturales como el café, cacao y piscicultura, se informó.



Published: 4/25/2019

En ese sentido, el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), precisó que suscribió ocho nuevos Acuerdos de Subsidio de Microcapital para fortalecer la gestión de las Reservas Comunales.
Los acuerdos se suscribieron con la Asociación de Ejecutores de Contratos de Administración del Perú (Anecap) y el ejecutor de contrato de la Reserva Comunal Yanesha - ECA Amarcy, con el objetivo de fortalecer la cogestión de las Reservas Comunales y promover actividades económicas sostenibles en beneficio de más de 200 comunidades de la Amazonía peruana.
De igual manera, se establecieron acuerdos con las organizaciones de productores José Olaya, Madre Selva, Megantoni, Chinguriato, Saniriato y la Asociación de Productores Ecológicos de Cacao (Apecmu), a fin de optimizar el cultivo tradicional de café y cacao en más de 500 hectáreas de la provincia de La Convención, en Cusco. Es así que este acuerdo permitirá poner en marcha mejores prácticas agronómicas y mercadeo.

La implementación de estos acuerdos se realiza en el marco del proyecto “Amazonía Resiliente” del Sernanp ejecutado en coordinación con PNUD y con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
Reconocimiento al trabajo articulado
La suscripción de estos acuerdos se realizó durante el décimo Encuentro Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración (ECAS) en Quillabamba-Cusco, evento que busca fortalecer la cogestión de las 10 Reservas Comunales del Perú.
Este encuentro fue también el escenario ideal para el reconocimiento del trabajo articulado del Sernanp y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración del Perú (Anecap) por la conservación y desarrollo sostenible de las reservas comunales.

Esta distinción fue otorgada por el alcalde de la provincia de La Convención, Hernán de la Torre Dueñas, al jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; al presidente de la Anecap, Fermín Chimatani; y a los líderes de los 10 ECAS por liderar este exitoso modelo de cogestión único en el mundo.
Más en Andina:
Industria del bambú podría generar 45,000 empleos en región San Martín https://t.co/54QpLCCwm7 vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 25 de abril de 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 4/25/2019
Related news
-
Sernanp brinda S/ 390,000 a pueblos indígenas para reforzar vigilancia en reserva comunal
-
Destacan disminución de la tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira
-
Reserva Comunal El Sira: ejemplo de conservación y desarrollo sostenible con comunidades
-
Promueven proyecto de agua en comunidades de Reserva Comunal Machiguenga
-
Indígenas impulsarán iniciativas de conservación en Reserva Comunal El Sira
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria